Estudiantes de segundo semestre de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central, llegaron a la Asamblea Nacional con el objetivo de conocer no solo sus instalaciones, sino como funciona esta institución, el proceso de construcción y estructuración de las leyes.
El objetivo es, según varios de los 100 estudiantes que estuvieron presentes, conocer en sus aspectos básicos el funcionamiento de las distintas comisiones permanentes que estudian los temas para transformarlos en leyes, de acuerdo con las necesidades de los habitantes y regiones del país.
Para Edwin Argoti,docente de esa Facultad, estos eventos académicos buscan que los jóvenes conozcan los procesos legislativos, que servirán para su futura actividad profesional.
Aspira que estas visitas sean más técnicas, con el fin que los alumnos presencien los debates de los asambleístas sobre los proyectos de ley.
A las visitas guiadas, según los funcionarios del Parlamento a cargo de este proceso, llega un promedio mensual de 5.000 personas, quienes son conducidas por las diferentes instalaciones del Poder Legislativo como el Plenario, en donde se discuten las leyes, el Salón José Mejía Lequerica, las comisiones legislativas permanentes y el Archivo - Biblioteca.
La visita inicia por el mural elaborado en piedra por Luis Mideros Almeida y que está en el ingreso principal del edificio. Se llama “Síntesis de la Patria” y está compuesto de 560 piezas, tiene 54 metros de largo y 5.4 metros de altura, dividido en dos bloques.
La visita más esperada es el salón del Pleno donde sesionan los 137 legisladores. Allí se encuentra el “Mural de la Patria”, concebido en su estructura, fondo, forma, color y simbolismo y que cumplió 30 años de haber sido culminado. Su autor, el maestro Oswaldo Guayasamín.
RD/pv
Más fotografías: