Como parte del homenaje que la Asamblea Nacional rindió a Guayaquil reconoció a dos de sus ilustres ciudadanos. Se trata de la insigne historiadora Jenny Estrada Ruiz y el analista político y escritor Francisco Huerta Montalvo, destacados por sus méritos en los ámbitos de la cultura, lo social y lo político.
En acto solemne, el Legislativo exaltó el trabajo de Jenny Estada al denotar vasto compromiso y entrega en función del desarrollo integral del país y le otorgó la condecoración “Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Dra. Matilde Hidalgo de Procel al mérito cultural”, que fue entregada junto al Acuerdo Legislativo, por Elizabeth Cabezas Guerrero, presidenta de la Legislatura.
Previo a estas condecoraciones, el asambleísta Alberto Arias hizo una semblanza de la historiadora, quien consolidó su trabajo a lo largo de tres décadas y colaboró en importantes medios de comunicación del país, extendiendo su experiencia de la comunicación social a la televisión y la radiodifusión.
A partir de 1980 se dedica a la investigación histórica, campo en el cual es también autodidacta, aportando valiosas publicaciones, algunas de ellas alcanzan varias ediciones. Fue periodista del año, recibió la placa Juan Montalvo y recibió la presea Ocho de Oro.
Jenny Estada es autora de 26 libros donde, de manera documentada, explica diversos hechos que marcaron la historia de Guayaquil y el país. Justamente, la condecoración Matilde Hidalgo de Procel nace gracias a su insistente pedido de que el país cuente con una condecoración con el nombre de una mujer.
También, es Miembro de Número de la Academia Nacional de Historia, Miembro Correspondiente de la Real Academia de Historia de España y de las Academias de Colombia y Paraguay, y Miembro de Número de la Academia de Historia Marítima y Fluvial del Ecuador.
La homenajeada hizo una reseña de su vida laboral y asemejó su trabajo de servicio a su ciudad y su patria con el de Matilde Hidalgo de Procel. También del rol de la mujer y del compromiso de caminar junto al varón para lograr una sociedad menos injusta, el mismo que plasmó en libro, como su primer trabajo de historia.
Francisco Huerta
Asimismo, le impuso la condecoración Dr. Vicente Rocafuerte, a los méritos social y político a Francisco Huerta Montalvo, quien ha desarrollado una importante carrera de servicio y compromiso con las causas sociales. Fue distinguido como ciudadano ejemplar, que transmite su obra y pensamiento con amplio contenido y visión social y, además, por su permanente espíritu de lucha y vocación de servicio en función de los altos intereses nacionales.
La Patria nos convoca para que jamás olvidemos sus lecciones, resaltó el asambleísta Michel Doumet Chedraui, al exaltar la trayectoria de Francisco Huerta. Dijo que durante sus años universitarios inició su vida política. En 1970 se desempeñó como alcalde de Guayaquil; en 1982, como ministro de Salud Pública; 1988, fue candidato presidencial, luego embajador de Ecuador ante Venezuela. También, ejerció como Ministro de Gobierno y encabezó la Comisión de Transparencia y de la Vedad. Fundó el Partido Demócrata y en 1996 participó como binomio de Ricardo Noboa.
Francisco Huerta Montalvo agradeció, no solo, por la condecoración, sino por el homenaje a Guayaquil. “Este gesto es un llamado a la unidad nacional; estamos gente de oposición y de gobierno juntos para sacar al país adelante”, agregó, y habló de nuevas formas de esclavitud como el fenómeno de la droga que llega hasta los niños y, la corrupción, a la que hay que combatir juntos, practicándola con el ejemplo.
En su labor en varios cargos públicos y privados priorizó la búsqueda del bien común como objetivo primordial para fortalecer los procesos de cambio, con una amplia correspondencia frente a las demandas de la comunidad y en su riguroso conocimiento de la realidad nacional.
Este acto se cumplió en el marco de la sesión 540 del Pleno de la Asamblea, efectuada en el Auditorio Simón Bolívar del Centro de Arte Contemporáneo de Guayaquil.
RSA/eg