Boletín de prensa EMZV Nro. 214
Quito, 04 de octubre 2018
Sesión No. 539 del Pleno de la Asamblea Nacional se Debatió la reforma al Código General de Procesos.
Durante el segundo debate del proyecto de reformas al Código General de Procesos (Cogep), se formularon varias observaciones, sobre todo en temas como apremio personal en caso de alimentos, así como en las citaciones que, de acuerdo con la propuesta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, podría cumplirse a través de las notarías.
En torno al apremio por adeudar pensiones alimenticias, hubo aclaraciones en el sentido que esta figura de ninguna manera afecta a los derechos de los alimentantes, puesto que se consideran circunstancias especiales que, inclusive, permiten que dicha medida solo se aplique por un lapso de ocho horas, para que no haya problemas en lo laboral.
Respecto de las citaciones, varios fueron los planteamientos, uno de ellos dirigido a que la citación no se haga vía boleta, sino de manera personal, a fin de evitar la serie de problemas que actualmente aquejan al ejercicio de la justicia. Otro, en referencia al caso de las personas cuyo paradero se desconoce, que se solicite la certificación de las autoridades relacionadas con la movilidad humana, a fin de conocer si está registrada su salida del Ecuador o si reside en otro país, con lo cual se garantizarían los derechos de los compatriotas residentes en el exterior.
El monto de la caución en el caso de una demanda de recusación (separar a un juez del conocimiento de una causa), porque al momento muchos ciudadanos no cuentan con los recursos necesarios para cumplir con el pago en los valores vigentes.
Este proyecto tiene importantes avances, entre ellos, lo referente a la admisión de el recurso de casación, el retiro de la demanda, la declaración del abandono y la intervención a través de varios procuradores judiciales.
Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil