Alrededor de 250 personas, identificadas con el quehacer educativo, se dieron cita al Salón de los Expresidentes, de la Sede Legislativa, por iniciativa de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
El encuentro sirvió para analizar el borrador del articulado de reformas a la Ley de Educación Intercultural (Loei), resultado de las múltiples jornadas de trabajo en las mesas de evaluación y de artes. Representantes del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), de la Facultad de Artes de la Universidad Central, de la Red de Maestros, de los conservatorios, entre otros, contribuyeron, con nuevas observaciones y aportes, en la formulación de la propuesta.
Josett Arévalo, del Ineval, explicó que el organismo tiene un carácter autónomo y técnico y que la evaluación que realiza no es un mecanismo de control, sino de retroalimentación, que sirve para mejorar la calidad de la educación.
Planteó que el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) emitan una propuesta para empatar el perfil de la salida del estudiante de bachillerato con el de ingreso a la educación superior.
María Teresa Galarza, de la Facultad de Artes de la Universidad Central, precisó que la Constitución y la Ley de Cultura reconocen el respeto a los derechos culturales y la formación artística como un derecho cultural, en su orden. De allí que es fundamental la articulación entre los sistemas nacional de educación, de educación superior y de cultura, argumentó.
Comentó que hay estudiantes que siguen nueve años un bachillerato complementario en danza u 11 años para un bachillerato en música, pero no pueden acceder a la formación superior en su disciplina, porque los mecanismos de evaluación no miden las competencias desarrolladas a lo largo de ese proceso.
Nelly Miño, subcoordinadora de la Red de Maestros, habló de la necesidad de hacer justicia con la política salarial de los docentes, en el propósito de equiparar el sueldo con el que inician recibiendo los elementos de tropa de la Policía Nacional y de Fuerzas Armadas. Así mismo que se posibilite el acceso a becas para logar títulos de cuarto nivel para una mejor preparación y capacitación del sector.
MG/pv
Más fotografías: