Representantes de la Red Vida y Familia y SOS Mamá fueron recibidos en la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, en el marco del estudio de las reformas al Código Orgánico Integral Penal, relacionadas con el aborto en caso de violación.
Allí expusieron las razones por las que se oponen a la despenalización del aborto en caso de violación. Consideran que esa propuesta contradice la Constitución y la ciencia, argumentando que ninguna mujer necesita de aborto, sino ayuda integral.
Amparo Medina, representante de la organización SOS Mamá, propuso generar espacios, no solo legales para aumentar las penas a los violadores, sino que se castigue a quienes provocan el aborto. A su parecer el problema radica en la violencia que vive la sociedad. Anotó como el primer punto de prevención, tener un sistema educativo y legal que permita evitar que las mujeres sean violadas.
“El Estado tiene la obligación de hacer el acompañamiento adecuado a la madre gestante, especialmente si vive situaciones difíciles. Se debe promover la defensa a la vida”, reiteró.
De su lado Erika Vásconez, de la Red Vida y Familia, dijo que es importante trabajar integralmente. “El Estado debe garantizar un sistema de justicia eficaz y oportuno, un lugar seguro donde vivir, acompañamiento psicológico, servicios de salud y empleo, no la opción a un acto violento como el aborto”, enfatizó.
A su criterio, no hay que pensar en el aborto como una solución porque se ha demostrado que tiene graves secuelas sicológicas y fisiológicas en la mujer. “Estamos en contra de la violencia a la mujer y por tanto en contra de esta disposición”.
Los legisladores también escucharon el testimonio de dos madres víctimas de violación y de maltrato familiar, quienes salvaron a sus hijos, aduciendo que ellos no tenían la culpa de lo sucedido y quien tenía que pagar era el agresor. Ellas también explicaron que la ayuda psicológica recibida les ha permitido superar la procedencia de su bebe.
RSA/pv