Comisión de los Trabajadores y autoridades del Iess analizan situación financiera de la institución

Miércoles, 21 de noviembre del 2018 - 16:24 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la Comisión de los Trabajadores, David Ruales, director General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, informó que la institución remitió al Ministerio de Finanzas el respectivo informe con los valores para financiar el pago de las diferentes prestaciones, correspondientes a la contribución del Estado, a fin de que sea considerado en la Proforma Presupuestaria 2019.

Sobre los valores correspondientes a la contribución del Estado el funcionario detalló que el aporte del 40 % representa un egreso de 1.755 millones 539. 385 dólares; contribución en salud, 477 millones; otras contribuciones 223 millones 984.697 dólares, que dan un total de 2.456 millones 582.482 dólares.

Deudas del Estado con el Iess a octubre de 2018

En otro orden, informó que el Estado le adeuda al instituto asegurador en el sistema de pensiones más de 341 millones; en riesgo de trabajo más de 6.6 millones y Seguro Social Campesino 295 millones; dando un total de más de 642.8 millones de dólares.

De su lado, Manolo Rodas, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, subrayó que los ciudadanos deben recibir de manera transparente la información y que de acuerdo con este principio se levantó la reserva de los estudios actuariales de la seguridad social.

Viabilidad de proyectos de Ley

Manolo Rodas, junto a Sandro Vallejo, procurador síndico, dio su opinión en torno los proyectos de reformas a la Ley de Seguridad Social. El afán es construir una agenda conjunta de trabajo, con información oportuna respecto de los diversos proyectos de ley, aseguró.

Destacó como ejes fundamentales que deben ser abordados en la seguridad social a la sostenibilidad financiera, preservando la solidaridad como principio; y, la mejora en las prestaciones que reciben los jubilados y afiliados.

El primer proyecto en ser observado técnica y jurídicamente fue el que reforma la Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar presentado por la asambleísta Cristina Reyes. El Síndico expresó que en virtud de la sentencia emitida por la Corte Constitucional el 21 de marzo de 2018, que declara la inconstitucionalidad del artículo 15 ya no procede la propuesta.

Sobre el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social que establece la Jubilación Especial de los Trabajadores del Sector Petrolero, de iniciativa de Liliana Durán, el funcionario explicó que es importante definir la forma de financiamiento.

Referente a las reformas a la Ley de Seguridad Social, de Roberto Gómez relacionada con la creación de la Libreta del afiliado o afiliada a la Seguridad Social, señaló que el IESS puede entregar la información del afiliado o asegurado del aporte total en forma desglosada, entre la contribución personal y patronal. La seguridad social en el Ecuador contempla un sistema solidario y de reparto y no de capitalización individual, agregó, al señalar que lo recomendable es desarrollar un aplicativo en el sistema informático.

Respecto a las reformas a las Leyes de Seguridad Social, de Seguridad de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Social de la Policía Nacional, dijo que el descuento del 40 % correspondiente al aporte estatal, se ejecuta únicamente mientras el jubilado haya reingresado al Seguro General. Una vez que concluya la relación de dependencia, automáticamente se le vuelve a conceder la totalidad de la pensión que venía percibiendo más las mejoras que por ley le corresponden por el reingreso laboral; por tanto, no existe una vulneración del derecho a la seguridad social, afirmó.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador