Comisión que trata temas de niñez en la Asamblea dará seguimiento al informe sobre abuso sexual en escuelas

Jueves, 22 de noviembre del 2018 - 15:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional, con 73 votos, aprobó el informe de resultados de la Comisión Aampetra y dispuso que la Comisión Ocasional creada para atender temas y normas sobre niñez y adolescencia se encargue del seguimiento y fiscalización del cumplimiento de las recomendaciones contenidas en el referido documento por parte de las diferentes instituciones del Estado.

Así mismo, que para la actualización del Código Orgánico de Niñez y Adolescencia se consideren los aportes y propuestas normativas incluidas en el referido informe.

La resolución declara como prioritarias las reformas legales que permitan prevenir y erradicar la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, fortalecer el sistema nacional descentralizado de protección en favor de este sector y normar la garantía de la reparación integral de víctimas, para lo cual las comisiones de Justicia, de Educación, del Derecho a la Salud y de los Derechos de los Trabajadores, en el marco de sus competencias, considerarán los aportes y propuestas normativas previstas en este informe.

Igualmente, el Pleno exhorta a las distintas instituciones del Estado con competencia en atención y protección de niñez y adolescencia, así como al Ministerio de Finanzas, garantice la asignación de recursos necesarios para implementación de programas de atención a víctimas, contratación de talento humano especializado, aplicación de los servicios especializados de protección, las unidades de peritaje integral de la Fiscalía General del Estado, las unidades especializadas que sustancien procesos por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes de la Función Judicial y la ampliación de las salas de primera acogida del Ministerio de Salud Pública.

La Legislatura realizará un acto de reconocimiento público a las víctimas de la violencia sexual, con la colocación de una placa en la sede de la Asamblea Nacional, que destaque la constante lucha de las víctimas de estos delitos y sus familias por exigir la verdad, justicia y la reparación de sus derechos.

Silvia Salgado, quien presidió la Comisión Aampetra, subrayó los ejes del informe emitido por este organismo, que giran en torno a romper el círculo de silencio, promover un cambio cultural en la sociedad y combatir la impunidad.

Aseguró que la violencia sexual es una realidad que se ha mantenido invisible, alcanza al momento un total de 227.777 denuncias en los últimos tres años, de las cuales 4.584 están relacionadas con niños, niñas y adolescentes.

La asambleísta Salgado destacó la necesidad de recuperar la gobernanza en materia de lucha contra la violencia hacia este sector social, mejorar la gestión administrativa de instituciones con competencia en materia de derechos de niños, niñas y adolescentes, garantizar el acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva, así como mejorar los mecanismos y procesos de reparación integral de víctimas.

Por la resolución se pronunciaron 73 legisladores. Se registraron, además, 10 abstenciones y un voto en blanco.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador