Inició el análisis para concretar propuestas fundamentales del Acuerdo Nacional por la Gobernabilidad

Jueves, 29 de noviembre del 2018 - 13:16 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con la presencia de Elizabeth Cabezas Guerrero, presidenta de la Asamblea Nacional, se inició este jueves, 29 de noviembre, el taller de trabajo para concretar propuestas fundamentales en torno al Acuerdo Nacional de Gobernabilidad, cuya primera jornada, el pasado 8 de noviembre, congregó a 250 representantes de 69 organizaciones e instituciones públicas, privadas, academia, analistas, expertos y sociedad civil.

La cita se desarrolla en el Salón de Uso Múltiple de la Asamblea Nacional y se extenderá hasta las 16h00.

En su intervención, la Titular de la Función Legislativa puso énfasis en temas como las necesidades de financiamiento que tiene el país, a propósito del estudio de la pro forma para 2019, vistas las demandas de la ciudadanía que faltan por resolver, si bien -lastimosamente- no siempre los recursos son los mejores aliados, peor en este momento, resulta prioritario dar respuesta a esas demandas, en la medida de las posibilidades, dijo.

“Haciendo una relación del tema financiero con el Acuerdo Nacional que planteamos el 8 de noviembre, esto, justamente, es una respuesta a esas grandes necesidades que desde los diferentes sectores se viene planteando y cómo el Estado ecuatoriano puede atender esas demandas”, enfatizó.

Se mostró convencida que esto requiere de compromisos conjuntos, desde las distintas instancias de la sociedad civil, requiere de ajustes de cinturón de todos, pero requiere -también- de grandes compromisos, acuerdos y posiciones que tienen que ser plasmadas en un documento para que sea una cuestión práctica, palpable y que se pueda impulsar en el largo plazo, pensando en el Ecuador como nuestra casa.

Resaltó la presencia de los delegados de varias entidades y organismos, como el caso de la Federación de Exportadores, de la Bolsa de Valores, así como las instituciones en el ámbito de seguridad, participación ciudadana, defensa, construcción, porque “todos hacemos el Ecuador y todos nosotros somos los que tenemos que poner el hombro para salir adelante”.

Elizabeth Cabezas destacó que se trata de una iniciativa que nace desde el sector legislativo, porque el marco legal que tenga el país es el que puede impulsar o puede frenar los grandes avances que necesitamos como país.

Metodología

De su lado, Nathalie Cely, directora del Centro de Competitividad e Innovación, indicó que el rol de la entidad que representa se orienta a coordinar las diferentes iniciativas que existen y que están en marcha. “La idea es que en las mesas que tratan sobre Economía, Competitividad, así como Sociedad y Democracia, se logren planteamientos que permitan formular un diagnóstico de la realidad del país, en cada una de estas áreas”, explicó.

Las mesas temáticas serán las encargadas de establecer las distintas prioridades, en cada una de las materias antes señaladas para, luego, plantear las posibles soluciones.

“Todos los técnicos que trabajan en este proceso lo hacen de forma voluntaria, nos anima el deseo de ser parte de la solución, no del problema”, concluyó Nathalie Cely.

EG/pv

Más fotografías:

PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL, ELIZABETH CABEZAS, INVITA AL TALLER DE TRABAJO DEL ACUERDO POR LA GOBERNABILIDAD.  QUITO, 29 DE NOVIEMBRE 2018.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador