Con la presencia de autoridades del CES, Caces y Senescyt, la Comisión de Educación analizó el estado del proceso de intervención de la Universidad de Guayaquil.
El asambleísta Jimmy Candell, miembro de la subcomisión que trata el caso, dijo que la mesa está en la línea de realizar un seguimiento constante al proceso, a fin que se enmarque en la norma legal y no resulte un fracaso como la primera intervención.
En todo caso, la principal preocupación es que no existe un dignóstico como determina la Ley Orgánica de Educación Superior (Loes) por parte del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (Caces), lo que permite, de alguna manera, que el Consejo de Educación Superior (CES) asuma lo pertinente, más allá que las circunstancias de violencia determinaron la toma de decisiones urgentes, sostuvo.
Precisó que la comisión interventora ha preparado un informe, en el cual expone la realidad y el objetivo de corregir los problemas en dos años, mismo que lo avala el Caces. Entonces, dicha comisión se convierte en juez y parte del tema.
En tanto, la legisladora Noralma Zambrano, también parte de la subcomisión, dijo que la primera tarea, en el término de 90 días, debió ser la designación del rector de la universidad, quien, acorde a sus competencias, podía fijar soluciones prácticas e inmediatas a las irregularidades detectadas.
Medida cautelar
Catalina Vélez, aclaró que la intervención es una medida cuatelar que busca resolver una problemática de carácter académico, administrativo, financiero, que la ejecuta el CES ante hechos que incluso atentan el normal funcionamiento de este tipo de centros, acorde el artículo 197 de la Loes. Puntualizó que el artículo 198 fija dos tipos de intervención: integral y parcial.
El CES hizo los mayores esfuerzos para superar la disputa del rectorado por parte de dos facciones, pero el diálogo y la mediación no tuvo eco. Es más, la destitución de autoridades se dio como respuesta a los exámenes previos de la Contraloría sobre graves anormalidades, añadió.
MG/
Más fotografías: