Reformas que impulsan la inversión y el empleo están en vigencia

Lunes, 25 de febrero del 2019 - 13:52 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Ley que impulsa la creación de polos de desarrollo en todo el país está vigente desde el 21 de febrero. Con esta norma, que fue aprobada por el Parlamento en diciembre de 2018, se fomenta la inversión, la reactivación productiva y la generación de empleo.

Durante el tratamiento de la Ley, su proponente, Guillermo Celi, adelantó que habría interés para invertir 70 millones de dólares en Cuenca, para la industria metal metálica; 60  millones de dólares en Ambato, para calzado; y, 400 millones de dólares en Quito. Con estas iniciativas se generaría más de 4.600 empleos, en las referidas ciudades.

Los polos de desarrollo son zonas o regiones que tienen potencialidad para el desarrollo productivo, atraer inversión y generar reinversión nacional, en bienes, servicios o infraestructura. Genera un adecuado clima de negocios con incentivos tributarios y no tributarios.

A fin de impulsar esta inversión, los asambleístas reformaron el Código de la Producción, en el que incluyen un capítulo referente a la creación y fomento de polos de desarrollo.

En dichas reformas, también incluyeron cambios en la Ley de Solidaridad, con el propósito de ampliar beneficios para Esmeraldas y Manabí, afectadas por el terremoto de 2016.

Para estas provincias, la normativa promueve el incentivo de carreras universitarias relacionadas con las necesidades de estas jurisdicciones; mecanismos que faciliten la reconstrucción de infraestructura; y para que se prioricen las obras que son más urgentes, como la construcción y equipamiento de los hospitales de Chone, Pedernales y Bahía de Caráquez, en Manabí; del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,  Hospital Delfina Torres y Padre Alberto Buffoni, en Esmeraldas.

LILA/eg

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador