06 NOV. 2018 - Primer Debate del Proyecto de Ley de Tránsito

Martes, 12 de marzo del 2019 - 21:53 Imprimir

Conocer y resolver el Informe para Primer Debate del "Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial"

Esta comisión inicio su actividad principalmente para dar seguimiento al  Consejo Consultivo pero al no estar conformado, no teníamos a quien dar seguimiento. Entonces por encargo de este mismo Pleno en esta Asamblea se decidió, que las reformas que se tenían planteadas sean evaluadas y elaboradas en este espacio importante la Comisión Ocasional para Coordinar, Evaluar y dar Seguimiento al Consejo Consultivo establecido en la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en este marco hemos recibido de manera permanente instituciones y organismos que han aportado en la construcción de esta Ley: la Comisión de Transito del Ecuador, la Policía Nacional , ANT, Gremios, Asociaciones, Sindicatos de transportistas en conjunto con los equipos de trabajo, que inclusive conformamos una Comisión de Asesores para que ir avanzando en el trabajo.

Como miembros de la Comisión hemos defendido a la disminución de los accidentes de tránsito y a defendido la participación de todos los sectores.

En el país necesitamos el incremento de empleo por ello hemos trabajado en propuestas técnicas y articuladas:

1.- Al Consejo Consultivo hemos sumado a organismos que no estaban tomados en cuenta y propuesto que la sociedad civil presida el organismo.

2.- Que la Educación en temas de transporte la consideramos un eje fundamental y se debe incluir en todas las áreas y niveles educativos.

3.- Incluimos que para conseguir u obtener la Licencia de conducir profesional se deba pasar por las categorías previas obteniendo así la experiencia necesaria para cada uno de los niveles y tipos  de transporte.

4.- Además debemos fortalecer las competencias de los GAD en materia de transporte.

5.- En lo referente al transporte alternativo que llega a donde no está presente el transporte tradicional, consideramos que debe ser incluido y regulado de acuerdo a la Ley dentro del sistema de transporte nacional, cuidando del trabajo de todos los sectores tomando en cuenta la factibilidad, necesidad y seguridad sin desmedro de la legalidad.

Entre las disposiciones generales tomo 2:

1.- Los transportistas deben instalar en un lapso de tiempo obligatoriamente equipos de control y reducción de velocidad.

2.- Que la ANT cada 3 meses deberá presentar informe a la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social y al Consejo Consultivo previsto en el art. 23 de la Ley Orgánica de Transito, sobre el cumplimiento en los temas de cesantías de los trabajadores previstas en el art 230 y 231 de la Ley de Tránsito.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=vFboEhm6xX8

 

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador