Hay que regular casos especialísimos para declarar información reservada: Juan Pablo Velín

Miércoles, 13 de marzo del 2019 - 17:36 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de los Derechos Colectivos inició el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que busca regular los casos especialísimos en los cuales procede declarar, por parte del Estado, información o documentación emitidas por organismos públicos o que manejen recursos públicos, como reservada.

El parlamentario Juan Pablo Velín, proponente del proyecto, indicó que en algunas ocasiones existe discrecionalidad para declarar como reservada la información por parte de algunas entidades estatales, situación que atenta contra derechos constitucionales y los principios en los cuales se asienta el Estado constitucional de derechos y justicia, por tanto, debe ser corregida.

Mencionó que, en ciertos casos, el manejo doloso de las finanzas públicas se escudó bajo ese membrete, causando un grave daño al erario nacional, a la seguridad jurídica, así como a la ciudadanía, situación que la Asamblea tiene que corregir, con una normativa que haga posible el control y fiscalización de los recursos públicos, en sus diferentes niveles, y evitar actos de corrupción.

Dijo que las excepciones deben estar categórica y taxativamente enunciadas en una norma con rango de ley y no prestarse para interpretaciones.

Reformas comunicación

De otro lado, los parlamentarios avocaron conocimiento del proyecto de reformas al artículo 5 de la Ley Orgánica de Comunicación, que fueron calificadas por el Consejo de Administración Legislativa. La propuesta busca que la comunicación e información sea un derecho y no un servicio.

El proyecto remitido por el Ejecutivo establece que los medios de comunicación social son mecanismos o instrumentos aptos para transmitir, divulgar, difundir o propagar, en forma estable y periódica, textos o imágenes destinados a la población.

Además, determina que los medios de comunicación social son de propiedad de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, organizaciones sociales y/o comunitarias, cuyo objetivo es la prestación de servicio de divulgación y/o intercambio de contenidos a través de los instrumentos o mecanismos creados para el efecto.

JLVN/eg

Más fotografías:

COMISIÓN DE DERECHOS COLECTIVOS. QUITO, 13 DE MARZO 2019.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador