Trabajo en territorio, fiscalización, temas agrícolas, de tránsito y movilidad humana, en agenda de comisiones

Sábado, 30 de marzo del 2019 - 08:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Trabajo en territorio, fiscalización, temas agrícolas, de tránsito y movilidad humana, en agenda de comisiones

Los temas de interés social marcarán la agenda en las comisiones parlamentarias, de la semana del 1 al 5 de abril. La mesa de Soberanía Alimentaria sesionará en Guayas y El Oro para escuchar las demandas de sus pobladores sobre temas relacionados con la comercialización y exportación del banano y otras variedades; y para el desarrollo de la acuicultura y pesca.

En cambio, en la sede legislativa recibirá a varios actores del sector pamicultor para que expongan sus criterios respecto del proyecto de Fortalecimiento y Desarrollo en la Producción, Comercialización de la Palma y sus Derivados.

La Comisión de Justicia recibirá al legislador Sebastián Palacios quien explicará el alcance de su proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. También escuchará al delegado del Observatorio de Derechos Humanos, Humar Rights, quien dará sus observaciones a las reformas al Código Integral Penal.

Relaciones Internacionales continuará con el tratamiento del proyecto de Ley de Navegación, con los aportes de Luis Escudero y Rodrigo Tumbaco, de la asociación de trabajadores marítimos y Portuarios. Después avanzará con el tratamiento del proyecto de Gestión de Riesgos y el Acuerdo entre Ecuador y Chile sobre Cooperación en Defensa. Recibirá a representantes de los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores.

La problemática de tránsito será abordada en la Comisión Ocasional, que recibirá a Patricio Picón, presidente de la Unión de Cooperativas del Azuay, Mesías Vicuña y Xavier Salazar, del Sindicato de Chóferes Profesionales del Ecuador, quienes se referirán a temas relacionados con permisos de operación turística y entrega de licencias. En la sesión estará presente Álvaro Guzmán, director de la Agencia Nacional de Tránsito.

La Comisión de Educación inicia el proceso de fiscalización sobre el despido de un funcionario del Instituto de Altos Estudios Nacionales, así como del pedido de estudiantes quienes han denunciado no haber recibido las transferencias mensuales como parte de las becas de excelencia académica que ganaron.

Las reformas a la Ley de Aviación Civil; del Servicio Público de Energía Eléctrica; y, a la Ley de Compañías serán tratadas en la Comisión de Desarrollo Económico; mientras que la mesa de los Trabajadores analizará las observaciones al proyecto sobre el Porcentaje de Utilidades para los Trabajadores de los Sectores Hidrocarburífero, Minero, Energía Eléctrica y Servicios Complementarios.

La Comisión del Derecho a la Salud conocerá  los proyectos sobre el Sistema de Prevención del Suicidio, Prevención de la Obesidad en la Población y para Fortalecer el Deporte Barrial. Por su parte, la Mesa de Gobiernos Autónomos analizará el proyecto para Prevenir y Erradicar el Microtráfico de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Prevé la comparecencia del presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) y delegados del Consorcio de Gobiernos Autónomos.

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes son estudiados en la Comisión Ocasional que trata estos temas. Los parlamentarios revisarán el articulado sobre los derechos de participación y de protección integral. En cambio, la Comisión de Biodiversidad avanza con el tratamiento de las reformas a la Ley de Minería; y la Comisión de Régimen Económico debatirá las reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero, respecto de la liquidación de cooperativas.

Por su parte, la Comisión de Fiscalización conocerá el pedido del Consejo de Administración Legislativa para iniciar el proceso de juicio político contra la excanciller, María Fernanda Espinosa, así como el pedido de análisis de la publicación difundida por el portal digital La Fuente, titulado “El Laberinto offshore del círculo presidencial”.

JLVN/lila

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador