CONVOCATORIA CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN No.- 582, HORA 10:00 23 DE ABRIL DE 2019

Martes, 23 de abril del 2019 - 10:00 Imprimir

COMVOCATRIA CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN No.- 582, HORA 10:00 23 DE ABRIL DE 2019

1.-Conocer y resolver sobre el Informe a las Enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional Relativas al Crimen de Agresión.

El Pleno de la Asamblea aprobó, con 109 votos, las Enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. La parte medular del documento desarrolla la definición y Crimen de Agresión, al igual que el empleo de armas cuyo uso está estrictamente restringido como: emplear veneno o armas envenenadas, gases asfixiantes y balas prohibidas.

El asambleísta ponente fue el legislador Mauricio Zambrano, quien mencionó que el Crimen de Agresión se produce cuando una persona, al estar en condiciones de controlar o dirigir efectivamente la acción política o militar de un Estado, planifica, prepara, inicia o realiza un acto de agresión, entendido este como el uso de la fuerza armada por un Estado, contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro, o en cualquier otra forma incompatible con la Carta de las Naciones Unidas.

Durante la ponencia se destacaron algunos actos de agresión como: la invasión, el ataque o bombardeo, por las fuerzas armadas de un Estado al territorio de otro Estado, el bloqueo de los puertos o de las costas de un Estado por las fuerzas armadas de otro, la acción de un Estado que permite que su territorio, que ha puesto a disposición de otro Estado, sea utilizado por ese otro para perpetrar un acto de agresión contra un tercer Estado.

1.1.- Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares.

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, por unanimidad (110 votos), el informe referente al Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares. El propósito del documento es solicitar a los Estados asuman el compromiso para que -bajo ninguna circunstancia- desarrollen, almacenen, transfieran, reciban, ayuden, soliciten y permitan armas u otros dispositivos nucleares dentro de sus territorios.

El Tratado -que consta de 20 articulados- establece acciones para los Estados parte, a fin de promover la eliminación de propiedad, posesión y control de armas y otros dispositivos explosivos nucleares; determina los parámetros de reparación a través de la inclusión social y económica, así como la obligatoriedad de la restauración y restablecimiento de los espacios territoriales afectados por la contaminación generada.

De igual manera, contempla que si se presenta alguna controversia entre naciones se buscarán soluciones mediante negociación, mediación, conciliación, arbitraje, arreglo judicial u otros medios pacíficos.

En su ponencia, la legisladora Doris Soliz, de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, indicó que el Tratado es complementario a los esfuerzos desarrollados a través de otros acuerdos y convenciones suscritos y ratificados por la República del Ecuador, en temas nucleares. Asimismo, mencionó que a pesar que la entrada en vigor del Tratado no eliminará de inmediato las armas nucleares, puede fortalecer su no utilización en el futuro.  

CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN NO. 584, HORA 11:30

1.2.-Conocer el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

Gratuidad, revocatoria del mandato, libertad de asociación, acción judicial y nulidad de actos, rendición de cuentas en el exterior, inversión obligatoria de prefecturas en la población rural, cabildo popular, silla vacía, acceso a la información, democracia electrónica son, entre otros, los temas incluidos en las reformas a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, precisó Héctor Yépez, ponente de informe.

El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social mencionó que para la construcción del informe para primer debate el organismo efectuó 11 sesiones ordinarias, cuatro itinerantes -en Santo Domingo, Orellana, Quimsacocha e Ibarra-; y, una audiencia pública en Guayaquil. Expusieron observaciones 13 gremios y organizaciones sociales.

Destacó que el proyecto propone que el Consejo Nacional Electoral únicamente verificará el cumplimiento formal de requisitos en revocatorias del mandato, pues su fondo lo juzga la ciudadanía en las urnas; defender la libertad de asociación y evitar discrecionalidades que atenten contra su pleno ejercicio; promover la formación ciudadana a través de asignaturas sobre valores, cívica y participación, incentivando -además- que todos los años se realicen actividades de voluntariado en todo el sistema educativo, involucrando a los estudiantes con organizaciones de la comunidad.

Indicó que todo ciudadano puede acudir a la justicia ordinaria para hacer respetar derechos de participación ciudadana y pedir la nulidad del acto que atentó contra tales derechos. En cuanto a la rendición de cuentas en el exterior, explicó que cualquier autoridad puede hacer uso de bienes públicos en el exterior para rendir cuentas a sus mandantes, ya que pertenecen al Estado.

 -Debate

En el debate de este tema los parlamentarios destacaron la necesidad de garantizar los derechos de participación de los ciudadanos y fortalecer las capacidades de los territorios, así como los mecanismos de democracia directa. Resaltaron la validez de derechos como la libertad de asociación, para formar veedurías y participación en todos los niveles, elaboración de presupuestos participativos de los gobiernos autónomos descentralizados y la revocatoria del mandato.

Dieron sus aportes 14 asambleístas. La presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas Guerrero, cerró el debate, por tanto, la Comisión de Participación Ciudadana deberá analizar las observaciones y elaborar el informe para segundo debate.

CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN NO. 502, HORA 15:15

1.3.-Conocer y Resolver sobre el Proyecto de Resolución sobre la necesidad de una investigación respecto a lo sucedido en el Aeropuerto de Guayaquil "José Joaquín de Olmedo" en donde fallecieron dos jóvenes. Atentamente,

El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió convocar a la fiscal General del Estado, Diana Salazar, así como al principal de la Dirección de Aviación Civil ante la Comisión de Relaciones Internacionales, a fin de que informen y presenten los avances de las investigaciones realizadas para esclarecer la muerte de Luis Chimbo y Marco   Pichasaca, ocurrida el 26 de febrero de 2018, en el Aeropuerto de Guayaquil, precautelando la reserva del caso. 

La resolución presentada por  el asambleísta Byron Suqilanda, dispone, además, solicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores agilite los trámites para la repatriación del cadáver del Luis Oswaldo Quezada Aguilar, cuya familia se encuentra en estado de vulnerabilidad económica e informe sobre los protocolos aplicables o cambios normativos que hacen efectivo este derecho para los compatriotas migrantes.

Combatir delito de trata de personas

El documento establece la necesidad de instar a los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Educación; Fiscalía General; y, al sistema judicial en general, redoblar esfuerzos para combatir los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, así como, garantizar el derecho a las víctimas a una tutela judicial oportuna, la protección de sus representaciones consulares y la sanción a los responsables conforme lo estipula la ley.

Se exhorta al Consejo Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana, en la persona de su pesidente, el Canciller José Valencia, para que apruebe la Agenda Nacional para la Igualdad en Movilidad Humana 2017 – 2021 e impulse acciones de transversalización del enfoque de movilidad humana en las políticas públicas del Estado ecuatoriano a fin de evitar la migración riesgosa y sus efectos.


 

 

 

 

 

 

 

 

Nancy Guamba Diaz
Asambleísta por Pichincha Otros Movimientos

Asambleísta por la provincia de Pichincha | Integrante de la Comisión Del Derecho a la Salud | 

Facebook - Nancy Guamba Diaz Facebook - Nancy Guamba Diaz Instagram  -

E-mail - Nancy Guamba Diaz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador