Comisión conoció informe de ejecución presupuestaria 2018

Jueves, 09 de mayo del 2019 - 16:53 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Régimen Económico conoció el informe de la ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2018. El documento cuenta con 10 conclusiones y siete recomendaciones. Allí alerta el incumplimiento de las recomendaciones hechas por el Pleno de la Asamblea al aprobar el Presupuesto General del Estado para ese año.

En el informe se precisa que pese al buen desempeño del mercado petrolero a nivel internacional, en el cual se obtuvo un incremento del 44% en el precio (60,44 dólares) respecto del presupuesto inicial (41,92, dólares), los agregados macroeconómicos evidencian un deterioro de la economía en el 2018 con respecto al 2017.

Indica que el Ministerio de Economía dio cumplimiento a la regla fiscal establecida en los artículos 286 de la Constitución y 81 del Código de Planificación y Finanzas Publicas. El Plan Anual de Inversiones 2018 inicial ascendió a 4.739 millones de dólares, pero el monto codificado al 31 de diciembre llegó a 3.350 millones, reflejando una reducción de 1.522 millones.

Determina que el Ministerio de Economía registró transferencias a los gobiernos autónomos descentralizados por 3.752,70 millones, que incluyen modelo de equidad, convenios, ley 47, reintegro de IVA y otras disposiciones legales.

Recomendaciones

El informe que será entregado a la Secretaría de la Asamblea Nacional, se registra como recomendaciones que la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo  informe a la Comisión de Régimen Económico los avances en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, avances y retrocesos de las metas del Plan con la ejecución del presupuesto e informe el estudio del cierre de brechas territoriales.

Se sugiere que el Ministerio de Finanzas que realice una auditoría sobre el uso de los clasificadores del gasto porque aún persiste un alto nivel de subregistro en todas las instituciones del gobierno que impide que esta herramienta proporcione información relevante e informe los recursos asignados y fuentes de financiamiento para el Plan Toda una Vida

Además que la cartera de Economía deberá dar a conocer la nueva metodología sobre el cálculo de la deuda pública; exponer el estudio técnico sobre el impacto que ha tenido la disminución del Plan Anual de Inversiones y su baja ejecución sobre las variables macroeconómicas e indicadores sociales como: crecimiento económico, generación de empleo, disminución de la pobreza y desigualdad; y, el estudio técnico sobre el impacto de la no aplicación de las 375 subpartidas arancelarias con las que se elaboraron los supuestos macroeconómicos de la proforma 2018.

JLVN

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador