Por las fiestas en honor al conductor profesional, este viernes 21 de junio, se desarrollará el Foro “Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial” en la provincia de Loja. El legislador Fafo Gavilánez, presidente de la Comisión Ocasional, acudirá al Sindicato Provincial de Choferes de Loja para exponer el contenido de las modificaciones que se sugieren en el informe para primer debate que se tramita en el Pleno de la Asamblea Nacional.
Esta actividad que se realizará a partir de las 11:00, en el Salón Social “Vicente Agustín Aguirre, el presidente de la Comisión explicará los aspectos que se tomaron en cuenta para lograr la convivencia vial como son: transparencia, participación ciudadana y conocimiento de la normativa.
De allí centrará la atención de los concurrentes para darles a conocer los ejes temáticos: Tránsito, Transporte Terrestre, seguridad vial y el tecnológico.
Gavilánez mencionó que para alcanzar la seguridad vial es necesario la participación de todos los sectores vinculados a tránsito: peatones, ciclistas, niños, niñas, jóvenes, tricimoteros, choferes, personas con discapacidad, etc.
En cambio, el sábado 22 de junio, el legislador Elio Peña, realizará la socialización de las reformas a la Ley de Tránsito, en el salón de actos del gobierno autónomo descentralizado del cantón Yantzaza, desde las 10:00. En este encuentro estará presente, el presidente de la Comisión Ocasional, Fafo Gavilánez, quien expondrá el contenido de las reformas.
Participarán dirigentes del transporte en diferentes modalidades, representantes de los sindicatos de choferes, conductores y ciudadanía en general de Zamora Chinchipe.
Elio Peña dijo que la socialización del proyecto es esencial porque permite, tanto a los conductores profesionales, como a la ciudadanía, aportar a la construcción de las reformas a la Ley de Tránsito, acorde a las necesidades que tienen la mayoría de ecuatorianos, es decir, se convierten en los actores principales de una norma que permitirá reducir la siniestralidad en el país.
Los insumos que se recojan serán analizados por la Comisión y, los que consideren pertinentes, se los incluirá en el informe para segundo debate, señaló Gavilánez.
JLVN/ea