En la agenda de trabajo de la Asamblea Nacional para la semana del 24 al 28 de junio, se registran temas de variada índole, tanto en el ámbito de fiscalización como en el tratamiento de proyectos de ley. A su vez, la Institución, a través de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, desarrollará el encuentro “Estrategia por un Ecuador de Transparencia” orientado a establecer mecanismos de cooperación y acompañamiento para la promoción de buenas prácticas, la prevención y lucha contra la corrupción.
Esta actividad se realizará los días lunes 24 y martes 25 de junio, desde las 09:00. Estarán presentes autoridades de gobierno, de Naciones Unidas, entre otros, quienes participarán como testigos en la suscripción del Convenio entre la Asamblea Nacional y la Secretaría Anticorrupción de la Presidencia de la República.
Mientras que la Comisión de Fiscalización convocó para el lunes 24 de junio, a partir de las 16:00 a Fernando Villavicencio y Cristian Zurita, periodistas del medio digital “La Fuente” y “Mil Hojas” donde nace la denuncia titulada Odebrecht y otras multinacionales pusieron presidente en Ecuador -caso Arroz Verde-; y, ¿Cómo se financió la campaña de Lenín y Glas? -caso Majano-, difundidas el 3 de mayo y el 4 de junio, respectivamente.
Con este mismo tema, para el miércoles 26 de junio la Comisión sesionará en tres jornadas, 14:00, 16:00 y 18:00 para recibir a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint y los extitulares del organismo electoral Juan Pablo Pozo y Domingo Paredes, respectivamente.
En cambio, para analizar las irregularidades en el último proceso electoral y sobre la supuesta falsificación de documentos cuando inscribió su candidatura José Carlos Tuárez, la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, citó para el miércoles 26 de junio, a las 14:00, a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint y a los vocales de esta institución.
La Comisión de Derechos Colectivos avanza con el proceso de investigación sobre un caso de presunta violación de derechos humanos de 450 obreros y sus familias, que viven en condiciones deplorables, en las plantaciones agrícolas de propiedad de la empresa japonesa Furukama Plantaciones C.A., por ello, los comisionados recibirán a seis autoridades, representantes de: Defensoría del Pueblo, Ministro y exministro de Trabajo, Ministra de Salud, Presidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y del Servicio de Rentas Internas, para el lunes a partir de las 15:00.
A su vez, la Comisión analizará las medidas adoptadas para no vulnerar los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario, por aplicación del Decreto Ejecutivo 751 que amplía la zona de explotación petrolera en Tagaeri y Taromenane, por tanto, convocó para el lunes 24 de junio, a las 10:00, a María Paula Romo, secretaria de la Gestión de la Política (encargada); Carlos Pérez, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, Marlo Brito, secretario de Derechos Humanos; Marcelo Mata, ministro de Ambiente.
Así mismo, la Comisión de Biodiversidad convocó a técnicos en materia ambiental para tratar el tema del Decreto Ejecutivo 751. Además, a representantes de los colectivos ciudadanos “Yasunidos”, “Geografía Crítica” y “Fundación Aldea”. La actividad se da lugar el miércoles 26 de junio.
Otro caso de fiscalización emprende la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, por disposición del Pleno de la Asamblea, respecto de la asignación de recursos a la Casa de la Cultura núcleo del Azuay, así como a diferentes núcleos provinciales del país. Esta prevista la comparecencia de autoridades del Ministerio de Cultura, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” y del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, el próximo miércoles 26 de junio a las 09:30.
La Comisión de Régimen Económico hace seguimiento a la aplicación de la Ley Orgánica de Optimización y Eficiencia de Trámites, razón por la cual convocó para el miércoles 26 de junio, a las autoridades del Servicio de Rentas Internas; y para debatir las reformas al Código Monetario y Financiero, a los representantes de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.
Para encontrar una respuesta técnica a la denuncia efectuada por el portal “La Posta” en cuanto a los kits de pruebas rápidas para el VIH, la Comisión del Derecho a la Salud recibirá al Director del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. En cambio, la Comisión de Relaciones Internacionales avanzará con el estudio de la denuncia del Tratado de Unasur.
La Comisión de Soberanía Alimentaria, el miércoles 26 de junio, se reúne para organizar el “Foro de Ganadería”. Establecerá un cronograma de comparecencias de autoridades para tratar temas relacionados con el funcionamiento de la Unidad Nacional de Almacenamiento de arroz, la falta de recursos para productores y tasas de interés para créditos productivos. En cambio, las comisiones de los Derechos de los Trabajadores y de Gobiernos Autónomos aprobarán el plan general de trabajo.
La Comisión de Desarrollo Económico proseguirá con el tratamiento del proyecto de Ley de Emprendimiento; y, el proyecto que propone derogar el denominado “impuesto verde”, carga tributaria que rige sobre los vehículos de mayor cilindraje y antigüedad, por contaminación ambiental.
Los derechos de los niños, niñas y adolescentes se tramitan en la Comisión Ocasional que se reúne el miércoles 26 de junio, a las 08:15 para firmar la carta de compromiso por la niñez, entre la Asamblea Nacional y el colectivo “Compromiso por la Niñez” para apoyar el trabajo del organismo legislativo. También está prevista la premiación de los niños ganadores del concurso nacional de dibujo “Conozcamos nuestros derechos”, organizado por el Parlamento con el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil y el Estado ecuatoriano.
JLVN/lp