Agenda parlamentaria 2019 - 2021 impulsará demandas ciudadanas de desarrollo, empleo y productividad

Viernes, 28 de junio del 2019 - 14:08 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Uno de los temas que marcará la gestión de la Asamblea Nacional es la Agenda Parlamentaria. Para avanzar en su construcción, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, se reunió con los presidentes de las comisiones permanentes y ocasionales, quienes expusieron el trabajo legislativo y de fiscalización que llevan adelante.

Generar fuentes de empleo, promover los emprendimientos y fomentar el desarrollo nacional, son entre otros los objetivos de esta agenda, que recogerá las demandas de la ciudadanía.

La estrategia por un Ecuador de Transparencia, liderada por la Comisión de Justicia generó la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Asamblea Nacional y la Secretaría Anticorrupción de la Presidencia de la República, cuyo objetivo es establecer mecanismos de coordinación, cooperación y acompañamiento, para la promoción de buenas prácticas, prevención y lucha contra la corrupción.

El triunfo histórico de la Selección Ecuatoriana de Fútbol Sub 20 fue reconocido en la Asamblea Nacional. El Parlamento entregó el Acuerdo Legislativo y la condecoración Vicente Rocafuerte, al Mérito Deportivo, que se otorga a personajes en reconocimiento a logros excepcionales.

Fiscalización

Los procesos de control político marcaron la agenda de la semana del 24 al 28 de junio. La Comisión de Fiscalización profundizó la investigación de los casos “Arroz Verde” y “Lucas Majano”, por supuesto financiamiento a las campañas electorales por parte de entidades públicas e internacionales. También inició el proceso de juicio político a la ministra de Salud, Verónica Espinosa, por incumplimiento e funciones.

El Pleno resolvió convocar al ministro de Recursos Naturales no Renovables, Carlos Pérez, para que explique las presuntas llamadas telefónicas para pedir puestos en empresas eléctricas. También será llamado el Presidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, a fin de que exponga las razones por las que no se están realizando los pagos a los prestadores  de servicios externos del IESS y la terminación de dichos contratos.

Los titulares de la Secretaría de Educación Superior y del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, en cambio, deberán informar las acciones tomadas ante las denuncias de la supuesta venta de cupos para el ingreso a las universidades.

La Asamblea resolvió remitir a la Fiscalía, Servicio de Rentas Internas, Contraloría y a la Unidad de Análisis Financiero el informe de la Comisión de Fiscalización sobre la denuncia del Portal digital “La Fuente”, titulada “El Laberinto Offshore del Círculo Presidencial”.

Cambios constitucionales

El trabajo por horas, que no implique precarización sino una oportunidad para los jóvenes y emprendedores; la eliminación de la atribución del Consejo de Participación Ciudadana de nombrar a las autoridades de control; la recuperación de la competencia de los gobiernos autónomos descentralizados en salud y educación; que el Fiscal no se investigue a sí mismo y que el Contralor no audite sus propios actos, fueron entre tras las propuestas presentadas por los legisladores al iniciar el estudio de los proyectos de enmiendas y reformas constitucionales.

El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, anunció que la próxima semana mantendrá una reunión con los jefes de bancada y los legisladores que presentaron los proyectos para entregar al Pleno una propuesta.

Posesión y celebraciones ancestrales

Ante el Pleno se posesionó Mónica Ayala, como miembro suplente del Directorio del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y Marco Elizalde, como juez elegible de la Corte Constitucional.

El Pleno decidió promover las celebraciones ancestrales de los pueblos y nacionalidades indígenas que se desarrollan en todo el territorio nacional. Para ello, exhortó al Gobierno Nacional, que incluya estas celebraciones en calendario de fiestas nacionales.

Trabajo en comisiones

La Comisión de Educación hace seguimiento a la asignación de recursos a los núcleos provinciales de la Casa de la Cultura. La mesa recibió al ex ministro de Cultura, Raúl Pérez Torres.

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores realizó una mesa de diálogo con diferentes sectores de los trabajadores públicos y privados, a fin de escuchar sus problemáticas.

En cambio, la Comisión de Biodiversidad se reunió con representantes de sectores no gubernamentales, quienes expusieron sus puntos de vista sobre la aplicación del decreto ejecutivo 751 que amplía la zona de explotación minera en el Yasuní. Ellos pidieron garantizar los derechos de pueblos vulnerables.

En la mesa del Derecho a la Salud, el director del Hospital Carlos Andrade Marín, absolvió inquietudes con la compra y entrega de medicamentos antiretrovirales.

La Comisión de Justicia recoge observaciones a las reformas penales en materia de tránsito; mientras que la Comisión Ocasional de Tránsito escuchó a expertos internacionales de Chile y España con quienes abordó la problemática de la siniestralidad.

De su lado, la Comisión Ocasional que estudia temas de la Niñez suscribió un Acuerdo con el Colectivo Compromiso por la Niñez para que acompañen en la construcción de las reformas al Código de la Niñez. El organismo legislativo premió a las niñas ganadoras del Concurso Nacional de Pintura “Conozcamos nuestros derechos”. La Comisión de Desarrollo Económico retomó el tratamiento de las reformas al proyecto que busca derogar el “Impuesto Verde”, a fin de estructurar el informe para segundo debate

La Comisión de Derechos Colectivos continúa la investigación de la supuesta violación de derechos humanos a trabajadores de la empresa Furukawa. Recibió a la Directora del Servicio de Rentas Internas, quien indicó que hasta el 2020 entregará resultados de investigación emprendida.

En la Asamblea se expuso las experiencias positivas en cuanto al manejo de las cajas de ahorro y se plantearon reformas al Código Monetario y Financiero por parte de representantes de las cajas de ahorro de Quito, Latacunga, Oyacachi y Chimborazo.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador