Autoridades del Consejo Nacional Electoral deberán explicar la designación de José Tuárez

Sábado, 29 de junio del 2019 - 08:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Algunos procesos de fiscalización y control político se desarrollarán en la semana del 1 al 5 de julio en las comisiones legislativas. Este trabajo va acompañado del tratamiento de proyectos de ley. Así, en la Comisión de Participación Ciudadana, está prevista la comparecencia de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint y los vocales de este organismo. La convocatoria será para aclarar las denuncias sobre supuestos datos falsos en la hoja de vida del actual presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), José Tuárez. La actividad se realizará el miércoles 3 de julio, desde las 08:00.

En relación a la resolución del Pleno, sobre el inicio de un proceso de investigación de los efectos causados por el desalojo de sedimentos de la Central Hidroeléctrica Manduriacu, la Comisión de Biodiversidad, luego de la visita in situ, aprobará el informe que será puesto a conocimiento del Pleno de la Asamblea. El organismo también revisará el informe semestral de la Declaratoria de Interés Nacional de la explotación petrolera en los bloques 31 y 43.

La Comisión de Educación, por su parte enfoca un proceso de investigación al examen de admisión “Ser bachiller”. En este sentido está previsto la comparecencia del Director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) quien expondrá datos sobre este particular. La mesa legislativa también aprobará los informes para primer debate del proyecto de prevención del genocidio en Ecuador, así como de las reformas al artículo 119 de la Ley de Cultura.

En cambio, la Comisión de Régimen Económico avanza en el seguimiento de la aplicación de la Ley Orgánica de Optimización y Eficiencia de Trámites, por ello, convocó a representantes del Servicio de Rentas Internas (SRI); y, para seguir con el tratamiento de las reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero citó a las autoridades de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera; de la Compañía de Servicios Auxiliares de Gestión de Cobranza (Recycob); del Banco Central del Ecuador; Ministerio de Finanzas, entre otros.

Así mismo, en acatamiento de la resolución del Pleno, en la Comisión de Relaciones Internacionales comparecerán Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, el titular de Ambiente, para responder acerca de los anuncios realizados sobre la ampliación de la pista de aterrizaje en el aeropuerto de San Cristóbal en donde operarán los aviones estadounidenses Orión P3 y Awaks, que ayudarían al control de la lucha contra el narcotráfico. Proseguirán con el análisis de la denuncia del Tratado Constitutivo de la Unasur; y, el análisis de la Convención de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal.

Por su lado, la Comisión del Derecho a la Salud aprobará el informe para primer debate de las reformas a la Ley de Discapacidades. Fiscalizará temas relacionados con la compra y entrega de medicamentos por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y lo relacionado con la prueba rápida para la detección del VIH/SIDA.

Mientras que la Comisión de Justicia continúa con el tratamiento de las reformas al Código Orgánico Administrativo, por tanto, recibirá a Libia Rivas, presidenta del Instituto Ecuatoriano de Estudios Legislativos, para que exponga sus criterios y observaciones. Avocará conocimiento de cinco proyectos calificados por el Consejo de Administración Legislativa para su tratamiento.

En materia legislativa, la Comisión de Desarrollo Económico avocará conocimiento del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Empresas Públicas, Ley Ordinaria de Cooperación Ciudadana en la Construcción, reformas a la Ley de Turismo y continúa con el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reciclaje de Plásticos de un Solo Uso en el Comercio.

La Comisión de Fiscalización continúa con el proceso de juicio político a la exministra de Salud, Verónica Espinosa, y la investigación a las denuncias publicadas en los medios digitales “La Fuente” y “Mil Hojas” conocido como “Arroz Verde” y “Majano”. Esto de conformidad con lo dispuesto en la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional de fecha 13 de junio de 2019. Están previstas comparecencias.

JLVN/ea

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador