Centenares de visitantes participaron de la Casa Abierta en homenaje al natalicio de Oswaldo Guayasamín

Viernes, 05 de julio del 2019 - 14:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Hace 100 años, un 6 de julio de 1919 nació en Quito,  Oswaldo Guayasamín y los homenajes por su natalicio continúan en la Asamblea Nacional. Este jueves 4 y viernes 5 de julio, centenares de personas, entre ellos, estudiantes, maestros y público en general, se dieron cita a la sede Legislativa, para presenciar y conocer más de cerca la trayectoria del excelso artista ecuatoriano, cuya obra trascendió la palestra nacional e internacional.

Los visitantes recibieron explicación y fueron guiados por el personal de la Coordinación de Participación Ciudadana, quienes divididos en grupos, recorrieron las instalaciones del Palacio Legislativo, en donde se llevó a cabo la Casa Abierta. Se exhibió también, una pequeña parte del taller del pintor, con sus pinceles, espátulas, paleta, tintas, tubos, pinturas y la última camisa (el solteron, prenda que lo caracterizaba) que utilizó cuando pintaba.

Además, la obra denominada “Original Inacabado” porque quedó pendiente cuando la muerte le sorprendió, hace 20 años. Asimismo 4 reproducciones, las más conocidas y que detallan su creación.

Mientras en la plaza Juan Montalvo, se presenciaba la proyección de un video que daba cuenta del trabajo desarrollado por “El Pintor de Iberoamérica” en el que denunció la crueldad, rebeldía y las injusticias.

En el homenaje también se desarrollaron foros de cultura, publicaciones con historias y mensajes políticos y la descripción del mural “La Imagen de la Patria”. Contó con la intervención musical de la Sinfónica Nacional, del Conservatorio Superior Nacional de Música y de las Décimas de Pepe Regato.

Varios estudiantes escucharon una conferencia magistral sobre la descentralización por parte de la asambleísta Amapola Naranjo, quien además les dio la bienvenida y les dijo que es muy importante el contacto con la Asamblea Nacional, espacio de la democracia y del debate, en donde debe estar siempre presente la comunidad.

Algunos de los centros de educación que participaron fueron: Universidad Técnica de Ambato, Católica de Cuenca, Regional Autónoma de los Andes de (Ibarra y Riobamba); y, Técnica de Machala. Además el Instituto Tecnológico Pichincha, de Conocoto. Norma Zapata de la facultad de Economía de la Universidad Técnica de Ambato y, José María Andrade, del Colegio Técnico Pichicha agradecieron la hospitalidad y haber recibido importante información acerca de la cultura del país, sobre todo, de la trayectoria de un personaje muy importante en la historia, como lo fue el maestro Oswaldo Guayasamín.

Datos

El pintor ecuatoriano tenía orígenes indígenas, su padre era un indígena quechua y su madre mestiza. Guayasamín era el mayor de diez hermanos y desde muy temprana edad demostró su afición y talento por el arte. Tal es así que aproximadamente a los ocho años de edad realizó caricaturas de sus profesores y compañeros de la escuela.

Falleció el 10 de marzo de 1999, aún sin ver finalizada su obra máxima: La Capilla del Hombre, cuya primera fase se inauguró en el 2002. Sus cenizas descansan bajo el denominado “Árbol de la Vida”, un árbol de pino plantado por el mismo Guayasamín en la casa en que vivió sus últimos 20 años, dentro de una vasija de barro.

RSA/ea

Más fotografías:

 

VISITAS GUIADAS. CASA ABIERTA OSWALDO GUAYASAMIN. QUITO, 5 DE JULIO 2019

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador