16 MAYO 2019 Sesión del Pleno 595 Integración de las Comisiones Especializadas de la Asamblea Na

Sábado, 06 de julio del 2019 - 12:41 Imprimir

.El día 16 de mayo de 2019 tuvo lugar la Sesión del Pleno No. 595 de la Asamblea Nacional del Ecuador.

Integración de las Comisiones Especializadas de la Asamblea Nacional.

Muchas gracias Sr. Presidente, muy buenas noches estimados colegas Asambleístas.

Definitivamente que hemos tenido una jornada muy intensa, muy importante la cual nos ha permitido de manera histórica tener consensos, llegar a acuerdos ceder posturas personales sobre todo pensando objetivamente por el país, pero ¿cómo logras eso?: es cuando tienes claro que se ha planteado un acuerdo programático con distintas bancadas, con diversas bancadas y que esto solo una bancada no lo podía lograr. Lamentablemente, muchos critican que el momento no era el adecuado, que como van a estarse juntando unas bancadas con otras y que empezó el reparto, pues tengo que decirlo de manera categórica que lo rechazó porque lo que se hizo aquí es una fiesta democrática la cual ha sido plasmada en la diversificación de las diferentes comisiones. Por esa razón, quienes en este momento se sienten excluidos de la fiesta estuvieron mucho tiempo al frente de la fiesta, excluyendo a los demás, así que más bien es el momento oportuno para ratificar el compromiso con nuestros mandantes esta es la oportunidad para nosotros; los 137 Asambleístas llegamos aquí con la voluntad popular definitivamente que sí pero cuando nosotros no logramos encontrar el punto de equilibrio entre quien piensa diferente y que no logramos ponernos de acuerdo, entonces empieza una oportunidad para nosotros poder crecer como Asamblea Nacional y este segundo período estoy convencida que es la oportunidad histórica para la Asamblea Nacional, pero sobre todo para el país. Hemos llegado a 10 acuerdos importantes dentro de ellos considero que hay que ir enmarcando el tema económico, el tema social, el tema productivo, trabajadores, educación, salud y todo esto enmarcado para seguir impulsando el desarrollo de nuestro país.

El día de hoy también hemos visto que ha sido necesario devolverle la confianza a quien piensa distinto, cuando esto se vuelve una realidad es que ahora podemos tener el resultado que ha sido muy complejo por supuesto, porque no tenemos mayorías absolutas no tenemos una aplanadora, pero  tenemos en esta Asamblea Nacional grandes seres humanos como Asambleístas que el pueblo nos escogió y que ahora tengamos diferencias pero por supuesto que vamos a tener diferencias, las diferencias son de manera permanente y no nos  tiene que asustar que ahora en la mesa se sienten las diferentes bancadas a decir cuáles son las posturas y cuáles son las decisiones que nosotros estamos encaminados de llegar. También quisiera mencionar que la política no es el camino de la confrontación sino del encuentro, lamentablemente dentro de mi emoción mientras emocionando ya tengo confrontación no de mi parte, pero sí agresión, eso tenemos que cambiar está bien podemos tener ideas distintas podemos pensar de manera distinta pero lo único que no puede faltar es el respeto y el respeto aquí nos hemos ganado todos, pero lamentablemente en cierto sector todavía hay dudas.

No existe en el pleno un solo legislador que quiera que fracase el país estoy convencida de eso, todos queremos sumar todos queremos velar por los más vulnerables en algunos casos, otros por supuesto con diferentes tendencias, pero todo es absolutamente respetable queridos compañeros; ni la bandera, ni el grupo, ni el partido, ni la elección tenemos un solo proyecto, el proyecto que nosotros deberíamos embarcarnos aquí se llama Ecuador. Los 137 Asambleístas que conformamos esta Asamblea Nacional hemos tenido este gran reto de pasar del show mediático a pasar a construir y a retomar la agenda

legislativa que tanto nos compromete con el país, por esa razón Sr. Presidente quisiera elevar a emoción la conformación de las comisiones siendo estas las que voy a mencionar a continuación:

  1. Comisión de justicia y estructura del estado: Ximena Peña, Karla Chávez, José Serrano, Henry Cucalón, Esteban Torres, María Lourdes Cuesta, Elio Peña, Viviana Bonilla, Rosa Orellana, Héctor Muñoz, Franklin Samaniego, Karla Cadena.
  2. Comisión de derechos de los trabajadores de seguridad social: María José Carrión, Karina Arteaga, Fausto Terán, Alberto Arias, Roberto Gómez, Vicente Tayano, Cristina Reyes, Rina Campaín, Byron Valle, Marcelo Holguín, Soledad Buendía, Verónica Arias.
  3. Comisión de régimen económico y tributario y su regulación y control: Daniel Mendoza, Franco Romero, Juan Carlos Yar, Ana Belén Marín, Patricio Donoso, Luis Pachala, Henry Crombet, Vicente Almeida, César Solórzano, María Gabriela Arreateguí, Esteban Melo, Hermuy Calle, Lira Villalba.
  4. Comisión de desarrollo económico productivo y la microempresa: Esteban Albornoz, Homero Castanier, Elizabeth Cabezas, Mariano Zambrano, Rubén Bustamante, Fernando Callejas, María Mercedes Cuesta, Fernando Burbano, Carmen Rivadeneira, Doris Solís, Mauricio Zambrano, Guillermo Félix, César Rohon.
  5. Para la comisión de soberanía, integración, relaciones internacionales y seguridad integral: Fernando Flores, René Yandún, Fafo Gavilanes, María Encarnación Duchi, Denís Marín, César Carrión, Fabricio Villamar, Pedro Curichumbi, Augusto Espinoza, Joffre Poma, Lexi Loor, Esther Cuesta.
  6. Para la comisión de biodiversidad y recursos naturales: Alberto Zambrano, Freddy Alarcón, Johana Cedeño, Gabriela Cerda, Brenda Flor, Juan Pablo Velin, Eddy Peñafiel, Absalon Campoverde, Henry Moreno, Liliana Durán, Juan Cárdenas.
  7. Para la comisión de soberanía alimentaria y desarrollo del sector agropecuario y pesquero: Lenin Plaza, Tanlly Vera, Liuba Cuesta, Marcia Arregui, Juan Bustamante, Mercedes Serrano, Boris Estupiñan, Diana Saltos, Verónica Guevara, Mauricio Proaño, Carlos Berman.
  8. Comisión de gobiernos autónomos descentralizados, competencias y organización del territorio: Héctor Yépez, Vilma Andrade, Byron Suquilanda, Andrea Yaguana, Raúl Auquilla, Magda Zambrano, Francisco Javier Cadena, Diego García, Mónica Alemán, Washington Paredes.
  9. De la comisión de educación cultura y ciencia y tecnología: Jeanine Cruz, Noralma Zambrano, Silvia Salgado, Teresa Benavides, Rafael Quijije, Jimmy Candel, Ludovico Israel Cruz, Dallyana Passailague, Silvia Vera, Marcelo Simbaña, Amapola Naranjo, Carmen García
  10. De la comisión de derechos de salud: William Garzón, Michel Doumet, Manuel Ochoa, Carlos Vera, Guadalupe Salazar, Ángel Sinmaleza, Rosa Verdesoto, Sebastián Palacios, Patricia Enríquez, Nancy Guamba, Gabriela Rivadeneira, Wendy Vera
  11. Comisión de participación ciudadana y Control social: Raúl Tello, Julio César Quiñones, Gloria Astudillo, Ramón Terán, Raúl Campoverde, Eliseo Asuero, Pabel Muñoz, Rony Aliaga, Mae Montaño.
  12. Comisión de derechos colectivos, comunitarios: Jaime Olivo, Jorge Coroso, Carlos Cambala, Tito Puanchir, Ángel Gende, Juan Lloret, José Chalá, Marcela Aguiñaga, Carlos Viteri.
  13. Comisión de fiscalización y control político: Johana Cedeño, Elíseo Asuero, Ramón Terán, Luis Pachala, Alberto Arias, Fausto Terán, Silvia Vera, Jimmy Candell, Marcia Arregui, Carmen Rivadeneira, Rosa Orellana, Daniel Mendoza, Ángel Gende, existen tres ajustes adicionales en la Asambleísta Soledad Buendía en la comisión de biodiversidad, Johana Cedeño en la comisión de trabajadores, y en fiscalización el asambleísta Michel Doumet, a cambio de la asambleísta Rosa Orellana esos son los miembros que ha sido incluido en la moción que ha sido presentada, Sr. presidente por lo cual pongo a consideración de los Sres. de Asambleístas.

 

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador