La Comisión de Régimen Económico, que la preside Daniel Mendoza, avanza con el tratamiento de las reformas al Código Monetario y Financiero. En esta oportunidad citó a la Superintendenta de Bancos, Ruth Solano y al experto económico, Abelardo Pachano, para este miércoles 10 de julio, a las 11:00.
La Comisión unificó cinco proyectos de ley para su tratamiento. Entre ellos, las reformas al Libro I, iniciativa del titular de la mesa legislativa, Daniel Mendoza. Aquí se propone que las sucursales de entidades financieras extranjeras establecidas en Ecuador puedan realizar todas las operaciones financieras, determinadas en el Código Monetario y Financiero para las entidades financieras nacionales, de acuerdo con el ámbito especializado de la sucursal en el segmento comercial.
Propuso que para la constitución de una entidad financiera, por ejemplo, deberán demostrar no tener impedimento para crear sucursales u oficinas de representación en Ecuador. Sobre el domicilio principal, que no se encuentre establecido en paraísos fiscales o jurisdiccionales de menor imposición a la del Ecuador, de acuerdo con las definiciones que establezca el Servicio de Rentas Internas (SRI).
En cambio, el legislador Patricio Donoso, planteó reformar el artículo 72 del Código Orgánico Monetario y Financiero a fin de que los informes reservados de la Superintendencia de Bancos no apliquen a aquella información que tenga el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la que tendrá el carácter de pública y exigible.
La iniciativa del parlamentario César Rohón, busca, por su parte, establecer los límites bajo los cuales el Banco Central podrá adquirir títulos de deuda emitidos por el Gobierno. Establecer la prohibición expresa de que el repago de tales obligaciones se haga mediante donaciones en pago o cualquier otro mecanismo que desmejore la posición de liquidez del Banco.
El proyecto del parlamentario Tito Puanchir prevé que los cargos por servicios financieros consten en los reportes de corte y estados de cuenta, indicando el concepto y la base legal de cada uno. En este sentido, establece como prohibición para los bancos negarse a refinanciar operaciones de crédito. Y, la propuesta del asambleísta César Carrión, tiene como objetivo mejorar el control del sistema financiero nacional por parte de los entes de control.
JLVN/ea