RUEDA DE PRENSA DE LA BANCADA DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA.
Posición de la Bancada en los siguientes temas:
La asambleísta Marcela Holguín, mensiona que, como bancada de la Revolución Ciudadana se han enviado tres cambios del orden día y que han sido aprobados por unanimidad por los asamblístas presentes en el pleno de la Asamblea Nacional, pese a la unanimidad de la aceptación que han tenido estos cambios del orden día la Asamblea Nacional parece que no quiere dar respuesta e esto que es un problema qe cada vez es mas grabe y que no solo lo enfretan las persona que están privadas de libertad, si no tambien todos los ecuatorianos, la seuridad es algo que nos compete, que preocupa, y que a su vez nos compromete a todos en el país. A esto se súman los casos de violencia, asesinatos, amotinamientos, huelga de hambre y de más. a todo esto el gobierno con el estado de excepción que a declarado parece que no a surtido efécto y la solución no a llegado, a todo esto lo que se a querido con el cambio del orden del día y que no a sido aceptado por las autoriades de la Asamblea Nacional era una vez más hacer un llamado a todos los 137 asambleístas para que verdaderamente nos ocupemos de éste tema. Se le a querio preguntar a la Ministra del Interior por que no surte efecto el estado de excepción, por que la crisis penitenciaria se agraba cada vez, más, y también preguntarle como se han invertido los 27 millones que el Gobierno Nacional a desembolsado por elestado de excepción, por que no se ve ningún viso de solución y los problemas persisten y son de conocimiento púlico.
Hacinamiento carcelario.
Los que está sucediendo en la cárcel es una crisis que se ha cocinado durante muchos años. El crecimiento de la población penitenciaria que ha causado un hacinamiento del 40% en general en las cárceles y en algunas rebasa el 200%, la creación de cuerpos especiales de seguridad aislados, es parte de la crisis que se vive en el sistema penitenciario, dijo.
Anotó que con el Código Orgánico de entidades de seguridad del Estado, que regula la tarea de las Fuerzas Armadas y la Policía, creó otro grupo de atención de las cárceles bajo responsabilidad de los agentes de seguridad penitenciaria (guías). Ahí se quitó a la Policía la responsabilidad en las cárceles.
La Corte Constitucional declaró ayer la constitucionalidad del estado de excepción en las cárceles, lo que permitirá poner en marcha de esta mañana mecanismos que estaban pendientes, señaló Romo. (I)
Tema: Caso Raúl de La Torre.
Los Asambleístas de la bancada de la Revolución ciudadana indican que exigirán al contrlor Pablo Celi dar un paso al costado par que se investiguen con puntualidad, formalidad, verasiadad lo que está ocurriendo en PETROECUADOR, desde luego sera un pedido para que se aclaren todo este tipo de circunstancias que se han venido dando que no son coinsidncias. y a su vez que den explicaciones formales. Por tanto se comunica que la posición de la bancada será llegar hásta las últimas circunstancias para que se revele al país lo que esta ocureindo detras de esto, lo que a llamado la Ministra del Interiror "COINSIDENCIAS".
detenido en los EE.UU con una suma de 250mil dólares que no a podido justificar.
Una investigación por el presunto delito de lavado de activos se inició en contra de José Raúl De la Torre Prado, exfuncionario de la estatal Petroecuador. Esto, luego de que fuera detenido en Miami (Florida) por supuesto traslado de $ 250.000 sin justificar su procedencia. De la Torre viajaba con Roberto Barrera, también exfuncionario de la compañía. Apenas se confirmó la detención, la empresa emitió un comunicado en el que confirmó que el ciudadano se desempeñó como asesor, pero “fue desvinculado de la estatal petrolera mediante acción de personal del 14 de junio de 2019”, debido a “incumplimiento de responsabilidad”. En el documento, la empresa añadió que las labores que cumplió De la Torre “eran exclusivamente de asesoría” y no fueron relacionadas con gestión ni administración. “La única delegación que mantuvo tenía relación con la empresa de economía mixta Refinería del Pacífico Eloy Alfaro”, la cual se encuentra en proceso de liquidación. El contralor General del Estado, Pablo Celi De la Torre, señaló que el detenido es un familiar con “parentesco lejano”. Según Celi, “la persona que usted menciona tiene un parentesco lejano conmigo y ninguna relación directa en la actualidad”. El funcionario advirtió que “es un caso indagado por la justicia de Estados Unidos, respecto del cual habrá que conocer cuáles son los sustentos de esa investigación”. Entre otros cargos, De la Torre también fue asesor de la asambleísta María José Carrión en la Comisión de Fiscalización. A través del oficio AN-WE-105 del 25 de junio, el asambleísta Washington Paredes envió una carta al ministro de Energía y Recursos No Renovables, Carlos Pérez, para que detalle los correctivos que se tomaron en la estatal petrolera. Además, que indique las investigaciones realizadas para determinar el grado de participación en actos ilícitos por parte de las autoridades.
Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/12/petroecuador-posiblelavadodeactivos-joseraulldelatorreprado
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec
SIGIUENTE PUNTO:
TEMA - MINERÍA ILEGAL.
En esta mañana de fecha 04/07/19, en el pleno de la Asamblea Nacional se aprobó una resolución para ver el tema de minería ilegal en un punto muy particular. Como concepto básico, a falta de Estado, logicamente negocios irregulares ponen en riesgo la vida de los seres humanos y de la naturaleza en el tema de minería ilegal.
Los conflictos sociales y económicos que atraviesa la población de Buenos Aires, del cantón Urcuquí, en la provincia de Imbabura, así como las medidas adoptadas por el Gobierno tras el estado de excepción, decretado por el presidente de la República, Lenín Moreno, serán explicadas por la Ministra del Interior, María Paula Romo, ante la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales.
El titular de la mesa, Fernando Flores, indicó que la solicitud la presentó la propia Secretaria de Estado, por lo que se tiene previsto su comparecencia para el próximo martes, 9 de julio desde las 15:00.
En el decreto emitido por el Jefe de Estado, el pasado 01 de julio, se afirma que cerca de 10 mil personas realizan en la zona minería ilegal, situación que, a su vez, se encuentra relacionada con grupos armados, bandas delictivas dedicadas a la trata de personas con fines de explotación laboral y sexual, intimidación, delitos contra la propiedad, entre otros.
De su parte, el asambleísta Yofre Poma solicitó aprovechar la presencia de la Ministra para que también explique sobre la crisis penitenciaria que atraviesa el país. Más aún cuando hay un estado de excepción y, a pesar de ello, continúan los hechos violentos al interior de los centros. Se refirió al último amotinamiento registrado, el 03 de julio, en Sucumbíos, donde dos personas resultaron heridas.
El viceministro del Interior, Patricio Pazmiño, ya acudió con anterioridad a la Comisión para explicar la situación que atraviesan los Centros de Rehabilitación Social, y puntualizó que los nudos críticos del sistema penitenciario son, entre otros, la débil organización y gestión de Talento Humano, la infraestructura en mal estado y la insuficiente rehabilitación social.