Presidente de la Asamblea intensifica trabajo en territorio

Lunes, 19 de agosto del 2019 - 18:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con el propósito de acercar el trabajo de la Asamblea Nacional a territorio y escuchar las necesidades de la ciudadanía para la construcción de las leyes, el presidente de la Legislatura, César Litardo Caicedo, intensificó su agenda de actividades en Los Ríos. Allí junto a autoridades locales y nacionales recorrió varias casas de salud y se reunió con gremios de la producción, salud, medios de comunicación, entre otros.

En el cantón Baba, César Litardo, junto con la máxima autoridad del directorio del IESS, Paúl Granda, visitó el hospital de la localidad. En el recorrido por la casa de salud, ambas autoridades constataron el estado de la infraestructura y la atención que se presta a los pacientes.

En este hospital en el que se realizan algo más de cuatro mil atenciones, por emergencia, cada mes, el presidente Litardo explicó que como parte de la facultad de fiscalización se hace una evaluación de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

Asimismo, en Quevedo, Litardo visitó los hospitales del IESS y El Sagrado Corazón de Jesús. Luego, almorzó con varios dirigentes gremiales, en donde recordó que la Asamblea Nacional será facilitadora en decisiones que beneficien y necesiten los ecuatorianos, así como se hizo para el pago de pensiones a los maestros jubilados.

Posteriormente, en Babahoyo, recorrió las casas de salud Martín Icaza y del IESS. Aquí informó que los recorridos por todo el país continuarán para recoger aportes para el trámite de leyes.

Trabajo en la Asamblea

Entre sus pronunciamientos adelantó que al término del receso legislativo se tramitará, en la primera sesión plenaria, las Reformas al Código Orgánico Integral Penal que, entre otros temas, busca otorgar herramientas a la Policía Nacional para actuar en beneficio de la seguridad de los ecuatorianos.

También destacó el trabajo Legislativo en la eliminación definitiva del denominado Impuesto Verde por el cual, para iniciar un trámite de chatarrización no será requisito previo la cancelación de obligaciones pendientes por el impuesto ambiental y quienes se acojan a este proceso podrán importar un vehículo eléctrico nuevo libre del pago de derechos arancelarios.

En diálogo con medios de comunicación de la provincia de Los Ríos, el titular del Legislativo, también explicó el trabajo fiscalizador. Recordó que el Pleno cesó en funciones a cuatro miembros del Consejo de Participación Ciudadana, CPCCS, por incumplimiento de funciones.

Otros temas

El presidente de la Asamblea Nacional participó de la ceremonia de inauguración del puente sobre el Río Lulo en el cantón Valencia, provincia de Los Ríos. En su intervención, recalcó que con esta obra se incrementará el desarrollo productivo de la localidad y la posibilidad de mejorar su economía, tras mencionar que antes de la construcción del puente, tomaba cerca de una hora llegar a esa localidad.

Varias comunidades de Valencia, se benefician de la construcción del puente y de los 5.2 kilómetros de vía. El ministro de Transporte y Obras Públicas encargado, Gabriel Martínez, recordó que después de 40 años se concretó la construcción del puente y continuará el trabajo en obras inconclusas.

El cantón Valencia es una zona agrícola, en donde una de cada 10 personas se dedica a la producción de la tierra. Xavier Vallejo, transportista, dijo que los productos que se cultivan en la zona llegarán más rápido a los mercados del país.

RSA

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador