El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, y el representante del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador, Arnaud Peral, firmaron hoy un memorando de entendimiento, cuyo propósito es establecer un marco que permita articular la cooperación existente y futura entre el Parlamento ecuatoriano y el organismo internacional.
Los ejes de trabajo en el que participarán ambas instituciones están relacionados con la difusión, implementación y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus respectivas metas e indicadores; la incorporación de estándares internacionales de derechos humanos en los marcos normativos y el enfoque de género en el ejercicio de las funciones de los asambleístas, así como en los contenidos principales de la normativa nacional.
La cooperación está relacionada, además, con el diseño e implementación de procesos de participación ciudadana, asesoría técnica para el tratamiento de temáticas especializadas y el fortalecimiento institucional de la Asamblea Nacional en aspectos relacionados con la producción legislativa, análisis, revisión y aprobación del Presupuesto General del Estado y el seguimiento de compromisos internacionales.
En este ámbito, Arnaud Peral mostró su predisposición para colaborar con los asambleístas y acercar los procedimientos jurídicos en derecho comparado internacional, compartir conocimiento y entregar lineamientos técnicos que permitan robustecer los marcos legislativos y normativos para orientar las políticas públicas. Al mismo tiempo, mencionó que la Asamblea Nacional tiene un rol importante de fiscalización de la Agenda 2030, para ello se tiene previsto crear un Grupo Parlamentario que monitoree su avance en cuanto al cumplimiento de metas.
Señaló que en el tema de Ecuador les preocupa la desnutrición, pobreza, violencia de niñas que termina en embarazos no deseados, entre otras temáticas.
De su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, manifestó que mediante este acuerdo, el Parlamento se compromete a agilizar las decisiones y acciones puntuales para el bienestar social. Destacó que los informes de las normativas que se aprueben en el Pleno del Legislativo deberán estar alineados al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También agradeció al representante del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador por el acompañamiento en la construcción de leyes y se comprometió a llevar adelante el proceso de fiscalización para el cumplimiento de los ODS.
Resolución 2017
Cabe recalcar que, a través de la aprobación de una Resolución, el pasado 20 de julio de 2017, el Pleno de la Función legislativa se constituyó en el primer parlamento del mundo que vinculó de manera obligatoria su producción legislativa y de fiscalización a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que forman parte de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, están enfocados en erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
SV/lp
Más fotografías: