A fin de unificar esfuerzos para garantizar el desarrollo sostenible y sustentable del sector pesquero, la Comisión de Soberanía Alimentaria, inicia el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Pesca y Acuacultura. Los objetivos de la propuesta buscan desincentivar la pesca ilegal y no reglamentada alineándose a convenios internacionales suscritos y ratificados por el país. Este y otros temas de interés nacional forman parte de la agenda parlamentaria en la semana del 23 al 27 de septiembre.
Relaciones Internacionales
A fin de revisar el contenido del proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana que endurece los requisitos para el ingreso de extranjeros al país y también mejora los procedimientos para deportar con mayor agilidad a las personas que cometen delitos y contravenciones. La Comisión de Relaciones Internacionales, recibirá a autoridades del Ejecutivo quienes explicarán el alcance de esta norma.
Derechos Colectivos
Ante la confusión generada por la derogación de dos leyes tributarias en la Ley del Adulto Mayor, la Comisión de Derechos Colectivos proseguirá el tratamiento del proyecto de Ley Interpretativa a las Disposiciones Derogatorias Novena y Décima, cuyo objetivo es corregir el problema. Con este fin los comisionados recibirán a la ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Berenice Cordero y a representantes del Servicio de Rentas Internas (SRI).
Biodiversidad
Para garantizar que en los procesos de contratación pública para la compra, adquisición o contratación de obras, bienes y servicios en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, así como la aplicación de acciones afirmativas para los productores y proveedores locales residentes en esta región, la Comisión de Biodiversidad convocará a la directora General de Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), Silvia Vallejo, quien informará sobre las políticas y gestiones que se han implementado para lograr este objetivo.
Igualmente, los parlamentarios recibirán a Carlos Pérez, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables para revisar el cumplimiento de las sentencias emitidas por las Cortes Provinciales de Justicia de Sucumbíos y Pastaza. El análisis se desarrollará en torno a la posible vulneración de derechos en la consulta libre e informada de los casos Waorani, A'i Cofán y Kichwa en la construcción de la represa del río Piatúa.
Participación Ciudadana
La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social citó a los miembros del Consejo de la Judicatura para analizar los informes de la mesa de la verdad y justicia sobre posibles casos de persecución política.
También comparecerán Johana Pesántez, presidenta del Directorio Técnico de Rehabilitación Social y Edmundo Moncayo, director Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores, con quienes se analizará la supuesta vulneración de derechos laborales de guías penitenciarios.
Justicia
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado revisará el articulado y observaciones planteadas al proyecto que crea el Registro de Violadores, Abusadores y Agresores Sexuales. La propuesta busca establecer nombres y datos filiales de todas aquellas personas condenadas con sentencia ejecutoriada por delitos en contra la integridad sexual y reproductiva de niños, niñas y adolescentes.
Fiscalización
La Comisión de Fiscalización sesionará en tres ocasiones. Revisará el informe de la subcomisión que visitó la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), por supuesta violación de derechos laborales. Con este tema, los parlamentarios escucharán a los gerentes generales de CNEL y de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC). Igualmente, recibirán a Jorge Wated, presidente del directorio de BanEcuador, quien explicará las denuncias del Comité Único del Banco Nacional de Fomento.
Gobiernos Autónomos
En la provincia del Carchi, el presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Héctor Yépez, dialogará con autoridades, estudiantes y ciudadanía en general para conocer sobre la ordenanza que regula el consumo de drogas en espacios públicos. Esta normativa, permite que las personas disfruten de espacios públicos saludables y ecológicamente equilibrados.
Salud
La Comisión del Derecho a la Salud prosigue el tratamiento de las reformas a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Para el efecto, recibirá a distintos sectores quienes aportarán con sus criterios en el marco de la discusión del tratamiento de esta norma.
Educación
La Comisión de Educación continúa el análisis de las observaciones recibidas en torno a las reformas a la Ley de Educación Intercultural.
Trabajadores
Para recibir las denuncias de diversos sectores sociales que se han visto vulnerados en sus derechos laborales, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores sesionará. Se receptarán criterios y aporte de representantes sociales.
Tránsito
El presidente de la Comisión de Tránsito, Fafo Gavilánez, se desplazará a la provincia de Esmeraldas para socializar el proyecto de reformas a la Ley de Transporte Terrestre. En la jornada recibirá aportes de los sectores vinculados con la temática.
JLVN/ea