Con el Proyecto de Ley de Crecimiento Económico se beneficiarían más de 8 mil personas que adquirieron un crédito educativo; más de 200 cervecerías artesanales podrán generar empleo; y, se promoverá el emprendimiento con la eliminación del adelanto al Impuesto a la Renta y la reducción del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), dijeron los actores que llegaron hasta la sede Legislativa a respaldar la propuesta de Ley.
En un debate plural y democrático, el Pleno de la Asamblea escuchó a los representantes de los productores de cerveza artesanal, así como a los afectados por los procesos coactivos en los créditos educativos del ex Instituto Ecuatoriano de Créditos Educativos (Iece), y a un grupo de emprendedores.
“La Ley de iniciativa del Ejecutivo que se debate hoy en la Asamblea permitirá que nunca más jóvenes profesionales sufran lo que nosotros sufrimos”, sostuvo Carlos Jaramillo del Colectivo Ciudadano Afectados por Créditos Educativos, tras advertir que miles de personas viven dramas humanos, enfrentando un proceso coactivo inhumano y extorsivo.
Jaramillo informó que esta Ley permitirá acceder a nuevos convenios de pagos, más flexibles y acorde a la realidad de cada persona; acogerse al crédito social educativo anunciado por el Gobierno Nacional, con mejores tasas de interés y a plazos de hasta 20 años; no existirá un pago de abono para poder acceder a un convenio de pago en caso de incumplimiento.
Además, aplaudió la condonación de la deuda del 100 % en casos de enfermedades catastróficas y a familiares de personas fallecidas que están en el proceso de coactiva. “No se trata de dinero, se trata de mejorar la calidad de vida de miles de familias”, acotó.
Reformas promueven crecimiento económico
José Pinos, presidente de la Asociación de Cerveceros del Ecuador, informó que 200 cervecerías artesanales del Ecuador representan el 0.50 % de participación del mercado y generan empleo directo para 1.500 personas. Apoya la aprobación de la Ley para eliminar los inconvenientes que enfrentan.
Respecto al régimen tributario simplificado, dijo que esta disposición les ayudará mucho a nivel contable y que las declaraciones tengan un trámite más simple. “Nos ayudará a promover el crecimiento económico, la cultura cervecera en el país y permitirá generar más empleo, que es uno de los objetivos de la Ley, puntualizó.
De igual forma, pidió la revisión del Impuesto a Consumo Especiales (ICE), de dos dólares a un dólar cincuenta, así como la eliminación de la etiqueta fiscal.
Reformas apoyan el emprendimiento
Mientras el joven emprendedor, Andrés Ganán, tras contar su experiencia desde la cotidianidad del trabajo subrayó que la norma planteada lo ayuda directamente a mejorar su negocio, con la eliminación del adelanto al impuesto a la renta y la reducción del ISD. El joven que representa a los cientos de emprendedores, dijo que Ecuador debe dejar de depender del extranjero.
Explicó que representan a un emprendimiento netamente tecnológico que requiere de materias e insumos que no existen localmente y se apoyan de la importación para desarrollar mejores productos. Anotó como ejemplo el desarrollo de prótesis auditivas para personas con microtia, para lo cual importan insumos a precios muy altos, lo que repercute en los costos de producción y comercialización. Por lo que creen que con la Ley el precio de estos dispositivos no llegará a costar ni la décima parte de lo cuesta en otros países.
“Desde nuestra perspectiva creemos que esta Ley contiene cambios muy necesarios para el país para producir trabajo e innovación y aporte a una sociedad que no tiene acceso a tecnología, a plantas de producción, maquinarias e insumos”, enfatizó.
RSA/ea