Pleno de la Asamblea inició el primer debate del Proyecto Económico-Urgente

Jueves, 31 de octubre del 2019 - 18:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional, en la sesión 628, dio pasó al primer debate del proyecto de Ley de Crecimiento Económico de carácter de urgente, en base al informe preparado por la Comisión de Régimen Económico. El titular del Parlamento, César Litardo, anunció que el tratamiento de la propuesta gubernamental se hará en una o dos jornadas adicionales, durante la próxima semana.

En esta jornada intervinieron ocho parlamentarios. Los comentarios se enfocaron en la necesidad de garantizar una verdadera autonomía del Banco Central, afianzar el sistema de dolarización, además de resaltar la idea de eliminar multas e intereses en favor de los becarios del Estado. Tratar de discutir el documento con absoluta responsabilidad, acogiendo el sentir de los diferentes actores sociales, para evitar que entre por el ministerio de la ley, fue la mayor inquietud de varios legisladores.

La bancada del Partido Social Cristiano (PSC), a través del parlamentario Henry Kronfle, mocionó que se trate el informe de minoría, que retorne a la Comisión y se designe un nuevo ponente, la cual no obtuvo los votos suficientes (38 afirmativos, 19 negativos y 23 abstenciones).

Así también, Esteban Melo, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), mocionó el archivo del proyecto urgente, bajo el argumento de que contiene varias materias, la propuesta tampoco fue aprobada (21 votos afirmativos, 32 negativos y 24 abstenciones).

Gabriela Larreátegui se mostró partidaria de separar los códigos Monetario y de Finanzas Públicas y que estos lleguen a la Legislatura, en otro momento, al resaltar la eliminación del anticipo del impuesto a la renta.

Fausto Terán opinó que es importante la remisión de multas e intereses en el sector educativo y pidió que se incluyan los honorarios profesionales, más aún cuando los becarios tienen que contratar abogados para enfrentar los procesos de coactiva. Objetó el tema de impuestos a la venta de propiedades, ya que tendría similar impacto que la Ley de Plusvalía.

Mientras, Homero Castanier señaló que es difícil abordar toda la temática en 30 días. Es fundamental la reducción de aranceles para el sector agrícola, dijo, al rechazar la posibilidad de imponer tributos al rodaje de vehículos.

A su vez, Freddy Alarcón habló de profundizar la lucha contra la contaminación que generan las bolsas plásticas. Alertó que se podrían legalizar las plataforma tecnológicas, especialmente en el transporte (Uber y Cabify).

MG/ea

Más fotografías:

 

SESIÓN NO. 628 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL, QUITO, 31 DE OCTUBRE 2019.

 

 

 

 



 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador