En audiencia pública, la Comisión de Gobiernos Autónomos recibió a representantes de Fuerza Guayas-Manga del Cura, para exponer su inconformidad por el informe previo que permitió la Consulta Popular, mediante la cual la zona de la Manga del Cura es ahora parte de la Provincia de Manabí. Por otra parte, representantes de las personas discapacitadas hicieron propuestas de Reforma a la Ley de Discapacidades.
Nicolás Mayorga, presidente de Fuerza Guayas-Manga del Cura, presentó documentación que a su criterio argumenta la pertenencia histórica, social y territorial de la parroquia Manga del Cura a la provincia del Guayas. En un recuento cronológico señaló cómo esas tierras pasaron de manos de una persona a otra, siempre en las inmediaciones del cantón Balzar.
A criterio de Mayorga, el informe del Consejo Nacional de Límites Internos (CONALI) presentado previo a la Consulta Popular estuvo parcializado y no respondió a los intereses ciudadanos, pues a la fecha no existe obra alguna por parte del Gobierno Provincial para Manga del Cura. Pedimos que se haga revisión de la documentación y si se encuentran vicios se actúe como corresponde.
El presidente de la Comisión, Héctor Yépez, señaló que la mesa está abierta para recibir a todos los sectores. Advirtió que es difícil revertir una consulta popular, sin embargo analizarán la documentación para emitir un informe sobre lo presentado y enviarlo al Consejo Nacional Electoral (CNE), al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y a la Presidencia de la República para su revisión. “Tomaremos todos los caminos que estén a nuestro alcance”, aseguró.
Reformas a la Ley de Discapacidades
Alfredo Luna, representante de personas con discapacidad, también tuvo espacio para exponer su propuesta de reformas a la Ley de Discapacidades, sobre la base de cuatro sentencias de la Corte Constitucional, emitidas años atrás.
“He pasado 24 años luchando por las personas con discapacidad”, señaló Luna antes de pasar a explicar cómo ha elaborado un informe que pretende armonizar lo referido por la Corte Constitucional con varias leyes promulgadas por la Asamblea, para que las sentencias se cumplan correctamente. Al ser temas que abordan varios ámbitos, sus observaciones llegaron a otras comisiones como la de Derecho a la Salud.
En su análisis, Alfredo Luna señaló la necesidad de mejorar o modificar la redacción de varios artículos en normativa de salud, exención de pago de impuestos, entre otros.
Finalmente, Héctor Yépez agradeció la exposición y señaló que este tema debe concitar el interés del Pleno de la Asamblea Nacional por ser sentencias de la Corte Constitucional.
CZ