Galápagos y Cuyabeno, temas que aborda la Comisión de Biodiversidad

Miércoles, 27 de noviembre del 2019 - 15:48 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Galápagos y Cuyabeno, temas que aborda la Comisión de Biodiversidad

Cinco temas fueron debatidos en la Comisión de Biodiversidad, respecto de las reformas a la Ley de Régimen Especial de Galápagos, la problemática por la adjudicación de territorio ancestral en la reserva de fauna Cuyabeno, la aplicabilidad de la Ley 010 y de la Ley de la Circunscripción Amazónica; así como, el impulso para la difusión cultural de las seis provincias orientales. Los parlamentarios tomaron resoluciones al respecto.

Así, la Comisión de Biodiversidad recibió a Olímpido García, Registrador de la Propiedad de Santa Cruz quien dio sus observaciones al proyecto de reformas a la Ley de Régimen Especial de la provincia de Galápagos. Dijo que existe el riesgo de la apertura al tráfico inmobiliario con lo cual aumentaría la población en la Región Insular.

El funcionario puso como ejemplo lo que sucede en las Islas Canarias de España donde se procura evitar que la tierra sea de propiedad extranjera ya que esto generaría una puerta para desplazar a los residentes.

En otro orden, los parlamentarios por unanimidad, resolvieron citar, en los próximos días al ministro del Ambiente, Raúl Ledesma Huerta para que informe las acciones que realiza esta Cartera de Estado para la protección de la zona intangible de Cuyabeno.

A esta reunión de trabajo también acudirán los representantes de la comuna kichwa Zancudo Cocha, quienes denunciaron sobre una presunta ilegalidad en la adjudicación de 44 mil hectáreas del territorio ancestral que se ubica en las riberas del río Lagarto Cocha, afectando la reserva de producción de fauna Cuyabeno, que se encuentra en la zona intangible Cuyabeno.

En cambio, con 7 votos acogió el pedido del asambleísta Henry Moreno para citar a las autoridades de los ministerios de Finanzas, Recursos Naturales no Renovables, Banco Central, del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga), del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales de la Amazonía Ecuatoriana (Conga); y, Petroamazonas, quienes deberán  informar respecto a las liquidaciones de la Ley 010.

Igualmente, los comisionados resolvieron invitar al Presidente y a la Secretaria Técnica de la Circunscripción Especial Amazónica para que informen sobre la distribución de recursos del Fondo Común, los proyectos aprobados por provincias y los porcentajes de ejecución.

La Comisión recibió a Juan Merino y Nicolás Paucar, representantes de los núcleos provinciales de la región Amazónica quienes entregaron a la Comisión una propuesta de Fomento Artístico, Difusión Cultural y Turístico de la Amazonía Ecuatoriana, denominado “Paccha Nua Huayra”, a través del cual solicitan la entrega de 1.5 millones de dólares para las seis provincias, es decir 254 mil para cada una.

En su turno, Wagner Tello, artista de la provincia de Pastaza, pidió a los comisionados analizar la propuesta ya que es la oportunidad para proteger y apoyar el desarrollo de la diversidad cultural de la Región Amazónica, donde existen 11 nacionalidades.

Los parlamentarios mencionaron que en la comparecencia del Presidente y de la Secretaria Técnica de la Circunscripción Especial Amazónica, se abordará esta temática en virtud de que en la Ley para la Circunscripción Territorial Especial Amazónica se determinan aspectos relacionados con el tema cultural y artístico que deben ponerse en marcha.

Dijeron que harán conocer el planteamiento de los representantes de los núcleos provinciales de Morona, Napo, Orellana, Pastaza, Sucumbíos y Zamora, tomando en cuenta la débil gestión y difusión cultural.

JLVN/ea

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador