Pleno de la Asamblea Nacional rindió homenaje a Quito por sus 485 años de Fundación

Jueves, 05 de diciembre del 2019 - 15:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la sede del Parlamento se desarrolló la sesión del Pleno 636, convocada por el presidente César Litardo. En esta ocasión y como homenaje a Quito se aprobó un proyecto de resolución. Además, se reconoció el mérito cultural, educativo, deportivo y social de ciudadanos destacados.

Patricio Donoso, segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, fue el encargado de presentar el proyecto de resolución. En su intervención refirió datos históricos, repasó momentos y lugares tradicionales de la ciudad. “Quito es la capital más antigua de Sudamérica, su patrimonio es el más grande y el mejor cuidado”, dijo al destacar los lugares emblemáticos de la capital.

Por unanimidad de los legisladores presentes, la Asamblea Nacional aprobó la resolución para rendir homenaje a San Francisco de Quito.

Reconocimientos a ciudadanos y organizaciones

Como parte de esta sesión, se entregaron varios acuerdos y condecoraciones a ciudadanos quiteños destacados. En esta ocasión, el Parlamento Nacional entregó acuerdos legislativos al músico e investigador quiteño, Julio Andrade Acurio. También a Verónica Ocaña, por su labor en causas sociales, especialmente por su trabajo de acompañamiento a sobrevivientes de violencia sexual. En el mérito cultural a Marcelo Báez, escritor y crítico de cine ecuatoriano.

Con la condecoración Asamblea Nacional “Matilde Hidalgo de Procel”, se confirieron reconocimientos y acuerdos legislativo a María Mercedes Gavilánez, al mérito educativo e investigativo. Al mérito cultural, a Dina Calderón, actriz de cine, teatro y televisión. Por su parte, la cantante María José Tejada, recibió el mérito cultural.

Así también, el ciclista ecuatoriano, Erik Sarango, recibió la condecoración Asamblea Nacional “Vicente Rocafuerte”, al mérito deportivo. Similar reconocimiento tuvo el compositor musical, Claudio Jácome, por mérito cultural. Al mérito social, educativo y cultural, fue reconocido el historiador, Gonzalo Ortiz Crespo. El académico, Fernando Carrión Mena, recibió la condecoración al mérito social, educativo e investigativo.

Las instituciones a las que el Parlamento confirió reconocimientos fueron: el Colegio Técnico Humanístico “Quito”, al mérito educativo. La Fundación Patronato Municipal San José, al mérito social. Finalmente el alcalde de Quito, Jorge Yunda, recibió a nombre de todos los quiteños la condecoración “Vicente Rocafuerte” que fue colocada al estandarte de la ciudad.

Intervención de los condecorados

En nombre de los homenajeados, el historiador Gonzalo Ortiz Crespo, agradeció a la Asamblea Nacional por el gesto. Conminó a que dentro de la legislatura sigan el camino del consenso, pues ese es el deseo de los ciudadanos. A su turno, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, dijo que la celebración de los 485 años de Fundación deben servir para reconciliar al país, para la unidad y para tender puentes de diálogo entre todos los ciudadanos y sus autoridades.

Saludo e intervención del presidente Litardo

Al final de la sesión, el presidente de la Legislatura, César Litardo Caicedo, destacó varios hechos que hacen de Quito una ciudad de constante desarrollo. “Quito es una ciudad que nos abrió sus brazos, nos cautiva con sus calles coloniales, sus imponentes iglesias y su patrimonio”, dijo.

El presidente recordó que en la capital de los ecuatorianos se centra el debate político del país donde la unidad y el consenso deben ser fundamentales, “no solo en este ámbito sino en todos que nos permitan crecer como país”, reflexionó. Una muestra de los consensos que se han alcanzado en el Parlamento es la aprobación de las reformas al Código de la Democracia, el pasado martes 03 de diciembre, recordó.

Sobre este tema, el presidente enfatizó en que estas reformas han permitido entregar al país un cuerpo legal que fortalece la democracia, promueve la transparencia y la participación de las mujeres además de las diversidades étnicas y culturales. Calificó como positiva la actitud política del país en tender puentes de diálogo y lograr consensos para sanar diferencias. Finalmente, agradeció y felicitó al pueblo quiteño que este 6 de diciembre cumple 485 años de fundación.

EA/cz

Más fotografias:

SESIÓN NO. 636 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. QUIT0, 05 DE DICIEMBRE 2019

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador