Se analizarán proyectos para regular tenencia de tierras y uso de espacio público

Viernes, 20 de diciembre del 2019 - 12:17 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Hasta febrero, se prevé que la Comisión de Gobiernos Autónomos tramite los proyectos sobre vivienda de interés social, de legalización de la tenencia de tierras y la regularización a las expresiones gráficas callejeras urbanas. Los tres se encuentran en proceso de socialización para la elaboración del informe para primer debate.

Vivienda 

Diego García planteó el proyecto de Ley Orgánica de Vivienda de Interés Social. En su propuesta  argumenta que la Constitución reconoce el derecho de las personas a una vivienda adecuada y digna. Además, recuerda la obligación que tienen todos los niveles de gobierno de elaborar, implementar y evaluar políticas de acceso a este derecho.

El representante de Imbabura aclaró que el acceso a la vivienda no se reduce a la propiedad de un bien, sino que todos los habitantes tengan un techo y servicios básicos para una adecuada calidad de vida.

En el proyecto se define los tipos de vivienda de interés social; aclara las competencias de cada nivel de gobierno para impulsar este derecho; y, establece incentivos para la construcción y mejora de la vivienda. Entre otros beneficios, también plantea mecanismos que eliminen trabas y faciliten el desarrollo de este tipo de proyectos.

Legalización de tierras

El proyecto de Ley Orgánica reformatoria a la Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras de los Moradores de los cantones Guayaquil, Samborondón, el Triunfo y Monte Sinaí lo presentó el parlamentario Héctor Yépez, ahora titular de la Comisión.

Su argumento es que Monte Sinaí es uno de los sectores más populosos de Guayaquil donde viven más de 133 mil personas, en 39 cooperativas. Sin embargo, siguen viviendo sin legalización de tierras.

Yépez aclara que esta propuesta es de iniciativa ciudadana, con aportes como legislador. Indicó que el objetivo es proteger la posesión, tenencia y todos los derechos adquiridos por los moradores de ese sector de Guayaquil.

Expresiones gráficas

En tanto, Eliseo Azuero, es el autor del otro proyecto. Explica que frente a la vida urbana, que se encuentra sometida a una serie de manifestaciones que van desde la expresión artística legítima hasta las manifestaciones vandálicas, que atentan contra la propiedad patrimonial y privada, es necesario plantear el proyecto de Ley Orgánica Regulatoria a las Expresiones Gráficas Callejeras Urbanas.

Por tanto, su propuesta busca regular las manifestaciones artísticas lícitas y desincentivar las no autorizadas, a través de la tipificación de la conducta como un delito específico.

LILA/ea

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador