La Comisión de Desarrollo Económico recibió a la asambleísta Silvia Salgado, quien presentó el proyecto de Ley Orgánica de Turismo Comunitario, cuyo propósito es regular, promover y desarrollar este sector, fomentando la participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afrodescendientes y montubias.
Durante la presentación del proyecto señaló que el turismo comunitario busca el bienestar colectivo, la afirmación de la identidad cultural y creación de oportunidades para sus miembros. Expresó que esta actividad es una forma de vida que corresponde a la manera de organizarse socialmente, en donde las comunidades se ordenan según sus valores y creencias, sus prácticas con derechos y obligaciones colectivas.
La legisladora mencionó que sería pertinente que la iniciativa presentada se incorpore a la Ley de Turismo, cuyo informe para segundo debate lo elabora la Comisión. Así también, explicó que en los cinco capítulos del proyecto se aborda derechos y responsabilidades del turista, así como de los prestadores de servicios; regulación y registro del turismo comunitario; órgano rector; plan Nacional de Turismo Comunitario, Ordenamiento Territorial Comunitario. Además, la iniciativa contempla incentivos y beneficios.
Ponencias
Una vez concluida la ponencia de la legisladora Salgado, los asambleístas propusieron que el proyecto se enmarque con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en cuanto a la conservación climática. Afirmaron que si hay un excelente sitio en el cual hacer turismo, los lugares se cuidarán y protegerán.
Los parlamentarios también argumentaron que es necesaria la entrega de incentivos y beneficios para este sector. Así también, manifestaron que el turismo comunitario es una herramienta potente para sacar de la pobreza a los sectores vulnerables. Otros coincidieron en que no existe una política de turismo sino acciones aisladas que impiden el fortalecimiento del sector.
SV/cz