Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

Ministerio de Salud comparece a La Comisión de los Trabajadores y Seguridad Social.

Miércoles, 29 de enero del 2020 - 18:02 Imprimir

Ministerio de Salud comparece a La Comisión de los Trabajadores y Seguridad Social.

Hoy, miércoles 29 de enero, de conformidad a lo dispuesto por la Asambleísta Karina Arteaga Muñoz, presidenta de la Comisión Especializada Permanente de los Derechos de Trabajadores y la Seguridad Social, se convocó a la Sesión N.º 004 del 2020; la Comparecencia de la señora Ministra de Salud, Catalina de Lourdes Andramuño, quien expondría los procesos contratación, desvinculación y optimización de talento humano de la cartera de estado que preside, a fin de constatar el cumplimiento de sus derechos; sin embargo, la ministra excusó su presencia por su participación en el Gabinete Ampliado en el cantón Palora y, a su vez delegó al viceministro de esta cartera Dr. Julio López¨.

Sobre la designación del viceministro, el asambleísta Vicente Taino, indicó que está fundamentada este tipo de comparecencias de altos funcionarios, sin embargo, sugiere que cuando sean llamados los funcionarios o ministros a tratar temas sensibles debe ser personal e indelegable.

Varios invitados llegaron a la Comisión; Liliana Verduga Ferrín, representante del personal administrativo del Hospital General de Chone con nombramiento permanente, expuso su preocupación ya que desde más de doce años sus sueldos están congelados, además solicitó la visita de la ministra Catalina Andramuño al cantón Chone.

Por su parte Víctor Álvarez, representante del Colegio Médicos de Pichincha, solicitó que se agilite el concurso de méritos y oposición, además informó que hay un desabastecimiento en los hospitales; Mercedes Farfán, presidenta del Colegio de Enfermeros de Manabí, también corroboró lo expuesto por Álvarez.

En su intervención Francisco Yépez, delegado del Colegio Médicos de Chimborazo, afirmó que no hay nuevas partidas de las personas que dejan cuando se jubilan; mostró además su preocupación por la desvinculación de médicos especialistas (…) Todo está centralizado tenemos que llevar nuestro instrumental para apoyar a los pacientes, no contamos con material expresó. Mientras tanto Dani Choez, presidente del Colegio Técnico de Salud Primaria, aseguró que ellos son el vínculo entre la comunidad y los servicios de salud, con el programa Médico del Barrio, le preocupa que este servicio pueda desaparecer.

Después de escuchar todas las posturas por parte de los invitados a esta sesión; el Viceministro Dr. Julio López, aclaró que se está realizando un levantamiento de información nacional para realizar un nuevo manual, no podemos avanzar esa es la respuesta que nos ha dado el Ministerio de Trabajo; El manual se está desarrollando en la actualidad, haciendo un nuevo ajuste con respecto a los trabajadores, aseguró. Sobre las visitas que ha realizado la Ministra de Salud a Manabí confirmó que frecuentemente la funcionaria está en la provincia; informó además que es una de las instituciones públicas que tienen una alta demanda de desconcentración.

La Asambleísta Marcela Holguín expuso su preocupación por la capacidad de reacción que tiene el Ministerio de Salud por el virus coronavirus, le solicitó que aclare al Viceministro.  ¿Cuándo se tendría la respuesta oficial del ciudadano chino que está ingresado en el hospital? ¿Cuáles son las acciones a tomar de los ciudadanos que viajaron con el ciudadano?

Sobre la salud preventiva indica que está desapareciendo en el país, ya que es el primer vínculo que se tiene con la sociedad, es imprescindible fortalecer la atención primaria y preocupa que la atención Médico del Barrio pueda desaparecer; sin embargo, el viceministro López aseguró que se están tomando todos los correctivos necesarios.

La postura de la Asambleísta Liliana Durán pidió su participación en la Comisión y agradeció la apertura, en su intervención reveló que se ha reunido con muchos trabajadores y dirigentes de la salud, y su preocupación está más allá de la reivindicación salarial o de un puesto, sino porque se está viniendo a menos el modelo de gestión de la Salud.

Como Asambleísta por un día, el Abogado Chong Qui Toris Andrés Bernardo, delegado de la Universidad Tecnológica Ecotec, indicó que si no se trabaja en un plan que tenga metas y objetivos no se solucionará, y si estos planes vienen del Estado ecuatoriano deben ser fiscalizables no solo por esta comisión, sino por los ciudadanos ya que deben ser lo suficientemente transparentes expresó.

Finalmente, la presidenta de la Comisión de los Trabajadores  Karina Arteaga, también mostró su preocupación por el trabajo desarrollado por el Ministerio de Salud, hemos escuchado varias exposiciones reclamando el derecho que les corresponde, y cuando hablo de los derechos hablo del manual de puestos, este tema va desde el 2015 y  no tendríamos que decir que nuevamente vamos a revisar el  manual, ¿Hubo un desperdicio de dinero, de recurso humano, de tiempo?,  para decir en el 2020 vamos a revisar el manual de puestos cuando ni siquiera hemos ejecutado lo que pasó en el 2015.  Necesitamos resultados concretos por los trabajadores del País.

Sobre la visita de la Ministra de Salud en  Manabí, invitó al viceministro a  para que escuche el clamor de la gente; problemas en el hospital de Manta, rehabilitación; problema en la contratación del hospital de Pedernales; problemas en el hospital de Bahía de Caráquez con el terreno; problemas en el hospital de Chone en tema eléctrico, en aguas residuales, entre otros y para finalizar comenzaron a sacar médicos que hacen investigación acotó.

Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social, a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y a la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional

En la continuación de la Sesión No 4 compareció el Doctor Freddy Vinicio Carrión, Defensor del Pueblo, realizó un análisis del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social, a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y a la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional, presentado por el Asambleísta Roberto Gómez Alcívar, indicó que la jubilación de los funcionarios se retira entre los 40 a 55 años de edad y tienen su potencial para seguir aportando con su experiencia al trabajo, como tal lo afirma la Declaración Universal de los Derechos del Hombre los artículos 22, 25 al Pacto Internacional a los Derechos Civiles y Políticos donde se garantizan los derechos de los trabajadores expresó.

Mientras el Asambleísta Roberto Gómez, propuso la elaboración del informe para Segundo Debate en el Pleno de la Asamblea Nacional de este proyecto de Ley que se busca evitar que se les descuente el 40% de sus pensiones a quienes ya se jubilan de las Fuerzas Armadas, la Policía o los jubilados en general acotó.

En la finalización de la Sesión y como último tema compareció del Doctor Miguel García, Presidente de Federación de Servidores Públicos, a fin de realizar un análisis del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Seguridad Social, propuesto por los Asambleístas: Bairon Valle, Diego García Pozo y Juan Cárdenas Espinoza, expresó que no se puede perjudicar a los jubilados por esta fórmula matemática  dispuesta por el Consejo Directivo del IESS, afirmó que les pueden afectar  en un 36% en su aporte jubilar.

La presidenta de la Comisión de los Trabajadores, Karina Arteaga, expresó su agradecimiento a todos los comparecientes por su aporte y análisis. Esta Comisión tiene abiertas las puertas a todos los que quieran aportar con sus conocimientos y, así poder trabajar en reformas o leyes que beneficien a todos los ecuatorianos concluyó.

N/O

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador