Organizaciones internacionales, del Estado y la sociedad civil apoyan Ley de Alimentación Escolar

Miércoles, 12 de febrero del 2020 - 17:57 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Como antesala del segundo debate de la Ley de Alimentación Escolar, el Pleno de la Asamblea Nacional recibió en comisión general a representantes de organismos internacionales, del Ministerio de Educación y jóvenes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar que actualmente rige en el país.

Agustín Zimmermann, representante de FAO Ecuador, señaló que el derecho a la alimentación está reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “El sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce el trabajo de la Legislatura, encaminado a resolver los problemas que afectan directamente la seguridad alimentaria de los niños en el país”, señaló.

El número de personas subalimentadas en el mundo asciende a 822 millones, dijo Zimmermann. En el marco de esta realidad, Ecuador está 14 puntos porcentuales de desnutrición por encima de los índices adecuados en América Latina y el Caribe. Aseguró que los programas de alimentación con un sistema desconcentrado, así como la participación de la comunidad educativa, generará mayor impacto en el país.

Asimismo, Mario Touchette, representante del Programa Mundial de Alimentos en el Ecuador, pidió sensibilidad a las instancias nacionales para que impulsen un programa de alimentación escolar. Puso a disposición la experiencia y evidencia con que cuenta el organismo, a lo que se suma el diálogo y coordinanciones, para la implementación de la Ley de Alimentación Escolar. De este modo podrán contribuir a la lucha contra el hambre y la malnutrición en el Ecuador, concluyó.

Gabriela Villacrés, gerente del proyecto de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación, informó que el programa de alimentación escolar del país tiene como objetivo garantizar la permanencia y matrícula de los niños en el sistema de educación. Al momento existe cobertura universal de este servicio que alcanza a 2.8 millones de beneficiarios.

El modelo garantiza la entrega de las provisiones en todas las instituciones educativas a nivel nacional, sin importar la ubicación, según lo mencionado por Villacrés. El programa de alimentación incentiva la corresponsabilidad y dinamiza la economía popular y solidaria, afirmó.

Respecto al proyecto de Ley, la funcionaria mencionó que dentro de las modalidades de alimentación escolar podrían incorporar algunas que ya existen, siempre de manera desconcentrada y descentralizada. Además recomendó la inclusión del Servicio Nacional de Contratación Pública, que facilita la compra de productos; así como otros actores locales dentro del proceso. “Es importante que se garantice el presupuesto desde el Estado, para llegar a un esquema nutrucional que beneficie a nuestros niños”, concluyó.

Finalmente, estudiantes de la escuela 11 de Noviembre, del cantón Mejía, pidieron que el Estado garantice el derecho a la alimentacion escolar de una manera sustentable, pues Ecuador tiene todos los recursos agrícolas, ganaderos y pesqueros para lograrlo.

CZ

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador