REINSTALIZACIÓN DE LA SESIÓN #657Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Alimentación Escolar

Jueves, 13 de febrero del 2020 - 11:30 Imprimir

REINSTALIZACIÓN DE LA SESIÓN No.657

Fecha: Jueves 13 de febrero de 2020

Hora : 8:00

Informe de Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Alimentación Escolar

La sesión #657 inicia con la presencia de 70 asambleístas de 137.

La asambleísta Gloria Astudillo resalta que la Ley de Alimentación Escolar beneficiará a la niñez y adolescencia del sector rural del país. Esta Ley mira al campo como un mecanismo de fortalecimiento de la economía popular.

La asambleísta Encarnación Duchi señala que se debe entregar alimento escolar de calidad, priorizando productos que se cosechan en cada zona del país. Es necesario revertir el porcentaje para las compras de productos de producción campesina. Es hora de legislar con un criterio de equidad y solidaridad, propongo que ese porcentaje sea progresivo hasta llegar a 70%. Recordemos que los pequeños productores son quienes sustentan la soberanía alimentaria del Ecuador.

El asambleísta Fredy Alarcón menciona que la alimentación escolar debe ser una política pública, con énfasis en el sector rural. La alimentación tiene que ser variada y sostenible de acuerdo a cada una de las regiones donde viven los niños, esto les permitará aprender con mayor facilidad.

Para el asambleísta Juan Cardenas; las disposiciones de esta Ley tienen una armonía que permita que todos los actoresdel sector público y privada cumplan un papel fundamental.

El asambleísta Henry Moreno resalta que se debe fijar recursos económicos para la alimentación escolar para que no tenga falencias a futuro. Es necesario que los proveedores de los alimentos sean productores locales, especialmente por la dificultad de accesibilidad que tienen algunas comunidades.

El asambleísta Fernando Burbano destaca que la Ley de Alimentación Escolar reactivará la economía local al comprar los productos a las comunidades. No solo debe existir el apoyo a la economía campesina, sino una articulación de redes de productores locales.

El asambleísta Henry Llanes expone que la Ley de Alimentación Escolar influirá de manera positiva en la economía de la agricultura, en el transporte y empleo. Habrá alimentación para los niños siempre y cuando se cambien los problemas estructurales y las políticas públicas.

La asambleísta Ximena Chactong da a conocer la importancia de una buena alimentación durante los primeros años de vida de niños y niñas. No podemos hablar de ambientes saludables sin tomar en cuenta el agua y sus sistemas de saneamiento. Esta es una importante tarea de los GAD, pues deben garantizar el acceso de la ciudadanía al agua saludable.

El asambleísta Raúl Tello manifiesta que la alimentación escolar debe entregarse de acuerdo a las necesidades de cada población. Este tipo de proyectos causan un impacto positivo en partes de la población más vulnerable del país, ya que permite atacar a la desnutrición infantil.

El asambleísta Rodrigo Collaguazo menciona que se tiene mecanismos jurídicos para aplicar la Ley de Alimentación Escolar de manera correcta. Nosotros Haremos historia aprobando este proyecto de ley para nuestros niños y niñas.

El asambleísta Javier Cadena menciona que la Ley de Alimentación Escolar va a incentivar al desarrollo social. Resalta que los GAD deben establecer mecanismos de control en las ventas ambulantes con el fin de evitar el expendio de alimentos dañinos a la niñez. El presente proyecto de Ley tiene como objetivo fortalecer la alimentación escolar y la producción local.

El asambleísta Ángel Sinmaleza señala que el sector agrícola campesino es clave para combatir la mala alimentación escolar, por ello se la debe potenciar. El objetivo de esta ley debe ser poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición, promoviendo la agricultura sostenible.

El asambleísta Franklin Samaniego resalta que en la Ley de Alimentación Escolar se determina la responsabilidad del Estado y de la sociedad civil. Si queremos cumplir con el objetivo de erradicar la desnutrición y obesidad infantil debemos proponer una triple responsabilidad entre Estado, sociedad y familia.

Con la intervención de 25 asambleístas se procede a la votación , y se aprueba esta Ley Orgánica de Alimentación Escolar.

Nancy Guamba Diaz
Asambleísta por Pichincha Otros Movimientos

Asambleísta por la provincia de Pichincha | Integrante de la Comisión Del Derecho a la Salud | 

Facebook - Nancy Guamba Diaz Facebook - Nancy Guamba Diaz Instagram  -

E-mail - Nancy Guamba Diaz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador