Los grupos parlamentarios por los Derechos de las Mujeres y por la Erradicación de la Pobreza y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible realizaron un conversatorio sobre brechas de género: evolución y retos. ONU expuso la realidad nacional y estadísticas de la violencia en general, así como las desigualdades existentes en los ámbitos económico, laboral, social y político.
La coordinadora del Grupo Parlamentario por los Derechos de la Mujeres, hizo alusión al informe del Foro Económico Mundial del índice global de la brecha de género, en que se establece que el país cayó en siete puntos en comparación al puntaje alcanzado en 2018.
Los resultados de este encuentro pueden alimentar la generación de política pública, intensificar los procesos de seguimiento a los acuerdos de la Agenda 2030 y trabajar en aquellas normativas que nos ayuden a desterrar todo tipo de inequidades, dijo.
Álison Vásconez, representante de ONU Mujeres, destacó la puesta en marcha de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la cual requiere de recursos suficientes para su plena vigencia, aplicación y cumplimiento de sus grandes objetivos.
También mencionó que existen muchas expectativas de las reformas al Código de la Democracia para efectivizar la participación del sector femenino y los jóvenes en la vida política del Ecuador, al precisar que en el Legislativo hay, desde hace algunos años, buena presencia de mujeres, no así en los gobiernos municipales, provinciales y parroquiales, gabinetes presidenciales e instancias de poder.
En un 5 o 6 % ha bajado la brecha salarial, pero se ha estancado, y el empleo para la mujer se registra en condiciones precarias; hay paridad en cuanto al tema de alfabetismo, sostuvo, al expresar la preocupación por los 320 femicidios entre 2014 – 2019.
Por mi parte y según los datos presentados por ONU Mujeres relacionados con la violencia contra mujer, expresé mi preocupación por la falta de políticas públicas y el poco interés por parte del gobierno actual frente a esta problemática como lo es la erradicación de la violencia de género en el país.
Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil