En el marco de la construcción del informe para primer debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, la Comisión del Derecho a la Salud recibió los aportes y observaciones de varias ex glorias del deporte esmeraldeño.
Los actores demandan de infraestructura y capacitación para darle al país medallas olímpicas ya que el recurso humano existe. En la sesión participaron los legisladores Lenin Plaza y Carmen Rivadeneira asambleístas representantes de esta localidad del país.
Lenín Plaza sostuvo que Esmeraldas es la provincia con el mayor semillero de deportistas a través de la historia y son los que peores condiciones tienen para la práctica deportiva. Aseveró que la condición es muy grave, hay un coliseo cerrado que, ciertamente, fue la obra más grande del deporte que se ha hecho en esta localidad.
Ramón Echeverría, exconcejal de Esmeraldas, planteó que en las reformas se incluya los requisitos mínimos para elegir a los presidentes de las Federaciones Deportivas; buena redistribución del recursos para contar con escenarios y capacitación para sus deportistas. “No es justo que la provincia de Esmeraldas que genera tantos deportistas en todas las disciplinas reciba un presupuesto tan bajo”, añadió.
Dijo que no son solo destacados en el fútbol, además tienen el cuarto hombre más veloz del planeta, quien se ha formado en una cancha atlética de tierra. También explicó que el centro de alto rendimiento se ha convertido en un elefante blanco, cuyo espacio es subutilizado y se está destruyendo.
Patricio Pacheco, ex basquetbolista, advirtió que los escenarios deportivos "están completamente descuidados y se construyen sin estándares internacionales". Recordó que el deporte de Esmeraldas y sobre todo el baloncesto se constituyó una de las fuentes de mayor progreso cultural.
“Queremos que esta Ley sea un reflejo de la necesidad social de cada una de las poblaciones, que sea vista como una política de Estado”, expresó Pacheco y pidió autonomía a los sectores deportivos locales.
De su lado, la asambleísta Carmen Rivadeneria dijo que son glorias permanentes del deporte, al referirse a los deportistas esmeraldeños. Subrayó que las prácticas y las canchas deportivas son necesarias para la comunidad, para una sociedad sana física y mentalmente, evitando tanta violencia.
La asambleísta planteó que la Secretaria del Deporte sea llamada a la Comisión de la Salud para explicar las razones por las que no se dota a Esmeraldas de la infraestructura para el desarrollo de actividades deportivas.
La legisladora Rosa Verdezoto propuso que una subcomisión investigue las denuncias presentadas por los ex deportistas de Esmeraldas. Moción que fue aprobada.
RSA/cz