El Consejo de Administración Legislativa (CAL), en razón de la Declaratoria Nacional de Emergencia Sanitaria por la pandemia del Covid-19, aprobó esta mañana una resolución que contempla suspender, hasta nuevo aviso, las convocatorias físicas de las Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales de la Asamblea Nacional.
Así también, el CAL autorizó por única vez, a los titulares de las mesas legislativas y a sus relatores, la realización de convocatorias virtuales, siempre apegados a lo que rige la Ley Orgánica de la Función Legislativa y el Reglamento de las Comisiones Permanentes y Ocasionales, en cuanto a plazo de convocatoria, cuórum y formas de votación aplicables al caso, a través de medios telemáticos. Para esto, dispuso a la Administración General, a través de la Coordinación General de Tecnologías de la Información y Comunicación, dar todas las facilidades tecnológicas para que estos procesos se lleven a cabo.
Medidas
Una vez que han aumentado a 58 los casos positivos por coronavirus en Ecuador, según el último informe publicado por el Gobierno, este 16 de marzo, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, informó algunas medidas adoptadas al interior de la Legislatura. Anunció que todas las actividades físicas del Parlamento quedan suspendidas, recalcó que se trabaja para que las reuniones puedan llevarse a cabo de manera virtual, incluso informó que se tiene previsto realizar una sesión plenaria bajo esta modalidad. Las comisiones permanentes y especializadas efectuarán su trabajo bajo el mismo mecanismo.
Resaltó que esta tarde mantendrá una reunión virtual con la Ministra de Salud, Catalina Andramuño, con el propósito de conocer cuáles son las políticas y acciones emprendidas por el Ejecutivo para enfrentar la crisis y ver de qué manera la Asamblea puede aportar y ser un apoyo en este proceso.
Durante su intervención hizo un llamado al sector financiero público, privado y a la economía popular y solidaria para que den mayor flexibilidad y alternativas con el fin de que el sistema productivo no se paralice. Un nuevo pedido estuvo dirigido hacia la ciudadanía, a la cual solicitó informarse por fuentes oficiales, seguir normas y recomendaciones para prevenir la propagación del Covid-19, recalcó que el esfuerzo no solo es del Estado sino de los ecuatorianos.
El titular del Parlamento fue enfático en señalar que el trabajo en la Asamblea Nacional no se paralizará, pues habrá un contacto permanente con los jefes de bancada. Apuntó que en las Casas Legislativas se darán las facilidades para que los asambleístas puedan tener contacto y apertura para ejercer sus labores.
De su parte, la asambleísta Cristina Reyes indicó que debido a la propagación del Covid-19 es necesario tomar medidas extremas y una de ellas es que las reuniones se efectúen de manera virtual y no presencial. Pidió unión para enfrentar esta emergencia sanitaria, sin embargo, apuntó que la Ministra de Salud deberá responder algunas interrogantes como la propagación de los focos de infección, dónde hubo fallas, cuáles son los cercos epidemiológicos, cuál es la capacidad hospitalaria del país, qué clases de compras públicas se ha hecho con respecto a pruebas de Covid-19, entre otros temas. Asimismo, pidió a la banca pública y privada solidaridad y flexibilidad para el pago de créditos.
SV/cz
Más fotografías: