Comisión recibió información sobre la gestión del IESS frente a emergencia que vive el país.
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, presidida por Karina Arteaga Muñoz, se reunió la tarde y noche de este viernes 20 de marzo, vía telemática, para recibir los criterios de las autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), respecto de las condiciones de la atención, frente a la emergencia sanitaria nacional que vive el país, ocasionada por el coronavirus.
Los legisladores consultaron acerca de las denuncias públicas, que también han llegado a la Comisión, y que se relacionan con la falta de medidas de bioseguridad, como insumos médicos, equipos de protección, reactivos para hacer pruebas gratuitas en el IESS; falta de garantía para la atención frente a las personas contagiadas del coronavirus.
Además, sobre los anuncios de despido intempestivo al personal de salud que se ha quedado en sus casas por su condición del vulnerabilidad; medidas para prevenir las largas filas de los jubilados al momento de cobrar sus pensiones; restructuración de los créditos hipotecarios, entre otras.
Personal médico
Ángel Loja, director general del IES, dijo que cuando se descubrió los primeros infectados se tomaron las medidas necesarias y realizaron los protocolos correspondientes. Tenían que cuidar de la operatividad de IESS y no podían suspenderse varios de los servicios fundamentales.
Se dispuso que todas las personas con vulnerabilidad trabajen desde sus domicilios; el personal médico, efectivamente por el decreto de excepción no pudo ser enviado, bajo ningún concepto. Sin embargo, dentro de las unidades médicas existen los grupos vulnerables. Al respecto se ha dado expresas disposiciones a cada uno de los gerentes de las unidades médicas que respeten este legítimo derecho.
“Hasta el momento no existe hasta un solo caso de despido intempestivo, primero porque el IESS no tenía previsto desvincular a ninguna persona; en segundo lugar, porque somos respetuosos del Decreto Ejecutivo dado por el Presidente de la República. Respetamos y respetaremos el derecho de los trabajadores”, enfatizó el funcionario.
Sobre el tema de medicamentos, se resolvió que todas y cada una de las 101 unidades médicas pueda hacer adquisiciones de insumos, bienes y servicios, relacionados con el Covid 19, de manera emergente, indicó Loja.
Tema financiero
David Ruales, subdirector general del IESS, informó que el pago de las pensiones jubilares y montepío que cancelaron este viernes 20 de marzo de 2020, por 341 millones 214 mil dólares, a los diferentes beneficiarios. El número de pensionistas es 431 mil 295 jubilados; 126 mil 057 beneficiarios de montepío, en total de prestaciones canceladas es de 557 mil 352.
Mencionó que, como institución, hace algún tiempo determinaron como obligación que todos los pensionistas deben registrar previamente una cuenta. A pesar de haber realizado una campaña de información, explicando que no era necesario acercarse a las instituciones financieras, lo hicieron ocasionando largas filas.
Ruales dijo que existen alrededor de 25 mil beneficiarios de créditos hipotecarios, a quienes se les dará apoyo con el producto reactívate, enfocado a prestar ayuda a las personas que presentan problemas en pago de sus obligaciones, hasta por un período de gracia de seis meses y se está trabajando para extenderlo por un plazo de hasta 18 meses.
También se encuentran trabajando en la figura de un crédito quirografario emergente, con plazo de 3, 6 y 9 meses para el pago, con un periodo de gracia de tres meses y una tasa inferior a la común. Adicionalmente están trabajando con la Corporación Financiera Nacional para buscar línea de crédito para capital de trabajo, para la reactivación de los empresarios, principalmente.
Salud
Mauricio Espinel, director nacional de Salud del IESS, informó que oficialmente es el Instituto Nacional de Salud Pública el que hace las pruebas y, por ser un virus nuevo, hasta hace poco no se contaba con la prueba diagnóstica. Dijo que por su alta demanda se ha pedido a la empresa que tiene la prueba molecular que integre a la institución a la entregas. La próxima semana entregará alrededor de 3000 mil.
Hoy se acreditó el laboratorio del Hospital Carlos Andrade Marín, para realizar la prueba específica del COVID-19. También dijo se ha reorganizado el servicio a nivel nacional; se mantiene la atención en consulta externa; ampliaron la oferta de camas y a los proveedores externos se les ha pedido reciban pacientes con otras patologías para tener más camas de acceso.
Inquietudes de legisladores
Los legisladores expusieron varias inquietudes, principalmente sobre la atención en unidades médicas del Seguro Social, las condiciones de los médicos para prestar esos servicios y las garantías que el IESS ha otorgado a su personal sobre sus derechos laborales.
A la sesión, que duró alrededor de tres horas, asistieron la presidenta de la Comisión Karina Arteaga; el vicepresidente, Vicente Taiano; y los comisionados Roberto Gómez, Cristina Reyes; Bairon Valle; Marcela Holguín; Verónica Arias; Fausto Terán; Rina Campain y Alberto Arias.
RSA/cz