Sesión de pleno No. 659-Proyecto de Resolución Frente a Emergencia Sanitaria

Martes, 24 de marzo del 2020 - 11:00 Imprimir

El Asambleísta Esteban Albornoz, quien fue el proponente de la Resolución, inició su intervención con unas palabras de solidaridad sobre esta pandemia y procedió a dar lectura a la propuesta de Resolución, la cual fue construida con el aporte de varios asambleístas. Inmediatamente elevó a moción la aprobación de este documento luego del debate correspondiente.

Antes de iniciar el debate, el Presidente de la Asamblea invitó al pleno a honrar la memoria de los fallecidos por el coronavirus en el país, mediante un minuto de silencio.

El Asambleísta Eddy Peñafiel, de la provincia de Orellana en su intervención sugirió la suspensión del pago de la deuda externa, a fin de contar con los recursos económicos para atender la emergencia sanitaria; así como, la priorización de la inversión de los recursos del estado para temas de salud y alimentación.  Apoya el proyecto de resolución de la Asamblea que tiene como objetivo principal proteger la salud y la vida de los ecuatorianos.

El Asambleísta Homero Castanier, manifestó: “primero es la salud y la vida, las acciones deben estar enfocadas a estos temas”. Además, instó al Gobierno en la necesidad de que tengan una sola vocería oficial, pues es necesario contar con información oportuna y verás. Mostró su apoyo a la propuesta de resolución, y solicitó que se incluya en el texto que ningún ecuatoriano sea castigado en la central de riesgos por causa de mora en sus pagos por causa de la emergencia.

El Asambleísta Pabel Muñoz, indicó: “…no podemos quedarnos en acciones que no sean contundentes, implica estar de lado de la ciudadanía, el apoyo desde la Asamblea tiene que ser con una legislación propositiva”. 

Tomó la palabra la Asambleísta Mae Montaño, quien propuso que se forme un fondo económico con aportes de Asambleístas, asesores y servidores legislativos para contribuir con las personas más necesitadas.

El Asambleísta Guillermo Celi hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se equipen los coliseos de las ciudades y sirvan como centros para acoger a las personas contagiadas.

Durante mi intervención, me referí a que la crisis es tanto sanitaria como económica, por tanto, es necesario, por un lado, sostener la liquidez con el ingreso de recursos y, por otro, evitar que salgan.  Ratifiqué mi apoyo al no pago de la deuda externa no solo en el capital sino en los intereses. Considerando estos temas, propuse un proyecto de ley que ya ha sido enviado al Presidente de la Asamblea, al cual he denominado “PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE REACTIVACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS LUEGO DE LA AFECTACIÓN POR LA PANDEMIA DEL COVID-19”, para que sirva como insumo para construir una propuesta desde la Asamblea; el cual está basado en tres ejes fundamentales:

1. Contribución Solidaria

2. Incentivos Productivos

3. Régimen Laboral y de servicio público.

Considero que esta propuesta puede ser la base para juntar las posiciones políticas e ideológicas en este tema. Mencioné también mi preocupación sobre los contratos petroleros, pues hoy por hoy se tiene que pagar adicional ($5) por el precio del barril del petróleo. Además, que considero que hay propuestas no legislativas, que son contundentes para que haya liquidez en el país y pueden ser analizadas.

Por otro lado, es urgente ampliar la atención a las personas que viven del día a día y que no están siendo beneficiados con ningún bono, para lo cual se debe ofrecer las herramientas adecuadas para que tengan alimentación.  Finalmente, pero no menos importante, expuse mi preocupación por la estabilidad laboral del personal de salud, que son quienes están en estos momentos enfrentando esta emergencia en primera línea, por lo que es urgente se realicen las acciones legales y administrativas necesarias para dar al personal de salud sus nombramientos.

Luego de un amplio debate, el Presidente de la Asamblea César Litardo, solicitó que mediante Secretaría se de lectura de la Resolución final y se proceda a tomar votaciones.

Finalmente, la RESOLUCIÓN DE COMPROMISO POLÍTICO Y SOCIAL FRENTE A LA EMERGENCIA COVID-19, fue aprobada con 125 votos a favor y 5 abstenciones.

Pueden seguir mi intervención en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=BekFAoqUwf0

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador