La tarde de este viernes, la Comisión Ocasional de la Niñez avanzó con el análisis del articulado de las reformas al Código que rige a este grupo vulnerable, en materia de adopción. Representantes de la sociedad civil se unieron a la sesión virtual para dar observaciones en cuanto a revocar la declaratoria de idoneidad cuando se verifique que los candidatos adoptantes no cumplen los requisitos para adoptar a niños y adolescentes.
El debate, entre parlamentarios y representantes de las organizaciones que defienden los derechos de niños y adolescentes, se centróen determinar si en la etapa administrativa se puede o no tomar en cuenta el criterio del niño, cuando éste exprese su voluntad contraria a la adopción por una familia en particular. Consideraron que no debería ser causal para declarar la revocatoria de la declaratoria de idoneidad de una familia que quiere adoptar.
En cuanto a los Comités de Asignación Familiar,Tatiana Torres y Berenice Cordero, representantes de la sociedad civil, creen que deben sumarse dos miembros del colegio de profesionales. Actualmente quienes los conforman son el Ministerio de Inclusión Económica y Social, el Consejo de la Judicatura y el gobierno municipal.
Que los mencionados Comités se establezcan en cada provincia, fue otro tema de discusión. Quienes defienden los derechos de los niños propusieron que se respete las zonas territoriales que son 9. Los parlamentarios consideran que en algunas jurisdicciones existe mayor número de adopciones y hacerlo por zonas generaría concentración de casos, lo que se contrapone con realizar procesos ágiles. La Comisión elaborará el texto tomando en cuenta las observaciones planteadas.
Así mismo, para garantizar los derechos de las personas con discapacidad y enfermedades raras y castatróficas, los comisionados plantearon que los Comités de Asignación Familiar podrán, excepcionalmente, preasignar una familia como idónea para niños y adolescentes que se encuentren en caso de doble vulnerabilidad.
Se planteó que, en ningún caso, los Comités de Asignación Familiar acumularán expedientes en materia de adopción, ni dejarán de sesionar para disponer la asignación de familias. Determinaron que en el evento de que uno de sus miembros por causas debidamente justificadas no pueda asistir a la sesión, deberá informarlo con al menos un día de anticipación y designar un delegado. En caso de incumplir con esta disposición, y en general con cualquiera de sus obligaciones, deberán someterse a las sanciones y responsabilidades determinadas por la ley.
La mesa legislativa sesionará la próxima semana para avanzar con el estudio de temas relacionados con la revocatoria de la asignación, requisitos del emparentamiento,impugnación de las resoluciones administrativas. Posteriormente, debatirán aspectos relacionados con fase judicial.
JLVN/cz