Pleno resolverá vetos a proyectos de Alimentación Escolar y Pesca

Domingo, 12 de abril del 2020 - 12:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión 662, convocada para este martes 14 de abril, a las 09:30, el Pleno de la Asamblea Nacional conocerá y resolverá las objeciones parciales a los proyectos de leyes de Alimentación Escolar y de Acuicultura y Pesca.

Acuicultura y Pesca

En tres jornadas, la Comisión de Soberanía Alimentaria analizó y preparó el informe no vinculante respecto a la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, en el cual sugiere a la Legislatura ratificarse  en 19 artículos, una disposición general, 14 disposiciones transitorias y allanarse en nueve artículos.

Los comisionados insisten en el tema del Sistema Nacional de Acuicultura y Pesca, en el cual se mantenga al sector privado; que el Ministerio del ramo designado será la autoridad y ente rector de la política de tales actividades a nivel nacional, con las debidas atribuciones; establecer una asignación presupuestaria específica para el Fondo Nacional de Investigación Acuícola y Pesquera y que los ingresos que provengan de la cooperación y donaciones de organismos nacionales e internacionales vayan para este fin.

También se mostraron partidarios de ratificar el contenido del Sistema de Información Acuícola y Pesquero; el seguimiento, control y vigilancia acuícola; la zona para pesca artesanal, pesca deportiva o de recreación; insumos para la elaboración de harina y aceite; zona de reserva para reproducción de especies, entre otras.

Alimentación Escolar

La mesa de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, en el informe de la objeción parcial al proyecto de Ley de Alimentación Escolar, recomienda al Pleno de la Asamblea el allanamiento en nueve de las objeciones presidenciales y ratificación en ocho de los textos aprobados originalmente.

El organismo plantea insistir en el tema del presupuesto para que se concrete la aplicación de la norma, al igual que se mantenga el régimen especial de contratación pública que abre la participación del sector de la agricultura familiar-campesina y de los actores de la economía popular y solidaria como proveedores.

El proyecto se orienta a brindar, de manera gratuita, servicios de alimentación escolar, en base a una política de Estado, para disminuir la brecha en el acceso a una educación de calidad, a la par de contribuir en la prevención y erradicación de la desnutrición crónica, sobrepeso y obesidad; mejorar el estado nutricional de niños, niñas y adolescentes que asisten a instituciones educativas públicas y privadas.

MG/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador