Comisión de los Trabajadores sesionará en doble jornada: Iniciará tratamiento de tres nuevos proyectos sobre temas laborales

Miércoles, 15 de abril del 2020 - 13:27 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de los Trabajadores, tres nuevas Reformas, despidos ineficáz

El viernes 17 de abril, vía telemática, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, presidida por Karina Arteaga Muñoz, sesionará en doble jornada: A las 10:00 iniciará el tratamiento de tres nuevos proyectos de Ley relacionados con la prescripción de los contratos, despido ineficaz; y, el ejercicio profesional de la ingeniería. Mientras que a partir de las 17:00 continuará con el tratamiento del proyecto para la implementación de nuevas modalidades contractuales, de iniciativa del asambleísta Vicente Taiano Basante.

Los asambleístas Andrea Yaguana Echeverría; Lexi Loor Alcívar; y, Rubén Bustamante Monteros, como proponentes, argumentarán y explicarán los alcances de sus propuestas, en su orden: proyecto de Ley que reforma al Código del Trabajo y Ley Orgánica del Servicio Público; reformas a las normas concernientes al despido ineficaz; y, la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería, calificados por el Consejo de Administración Legislativa, el 06 de abril de 2020.

El proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código del Trabajo y Ley Orgánica del Servicio Público, plantea, entre otros aspectos, que las acciones provenientes de los actos y contratos de trabajo prescriben con la muerte real o presunta del titular del derecho afectado.

El proyecto de Reforma a las Normas Concernientes al Despido Ineficaz, por la cual se reforma a la Ley Orgánica del Servicio Público, considera como ineficaz la supresión del puesto, así como terminación de los contratos de servicios ocasionales de las servidoras públicas en estado de embarazo o asociado a su condición de gestación o maternidad. Las mismas reglas a los padres de un niño o niña que esté por nacer y padres de un niño lactante, en los casos en que son la única fuente económica de la familia.

En tanto, el proyecto de Ley que reforma a la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería, evidencia la necesidad de actualizar textos legales y reglamentos. Serán ingenieros, además, quienes hubieren obtenido dicho título en instituciones similares del exterior, previa validación e inscripción de su título profesional en el país, de conformidad con la normativa aplicable.

Voz de gremios

Para el tratamiento de este último tema, recibirá los criterios de Víctor Herrera, presidente del Colegio de Ingenieros Electromecánicos del Ecuador; Gabriel Rojas, miembro del Gremio de Ingenieros Electromecánicos de Loja, Electromecánicos del Ecuador; Francisco Aleaga Loaiza, gestor de la Carrera de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Loja; y, a Víctor Murrillo, presidente de la Sociedad de Ingenieros del Ecuador.

Sesión vespertina

Mientras que a partir de las 17:00 continuará con el tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo y a la Ley de Seguridad Social para la Implementación de Nuevas Modalidades Contractuales, de iniciativa del asambleísta Vicente Taiano Basante.

Recibirá los criterios de  la doctora María Graciela Monesterolo, docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Michelle Garzón Pacheco, vicepresidenta General Asociación de Estudiantes de Derecho de la Universidad Católica de Guayaquil; y, de Andrés Ramírez Lama, vicepresidente Ejecutivo Cámara Junior Internacional JCI Perla del Pacífico.

RSA/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador