Comisión analiza proyectos para restablecer derechos laborales

Viernes, 17 de abril del 2020 - 15:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de los Trabajadores, Reformas a la Losep, Código de Trabajo, restablecer derechos laborales,

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, presidida por Karina Arteaga Muñoz, analizó tres proyectos de Ley para restablecer derechos de los trabajadores. Uno de ellos, de la asambleísta Andrea Yaguana, que reforma el Código del Trabajo y Ley del Servicio Público (Losep). La propuesta plantea que, las acciones provenientes de los actos y contratos de trabajo prescriben con la muerte real o presunta del titular del derecho afectado.

Andrea Yaguana dijo que los derechos del trabajador que se demandan ante la autoridad pertinente, deben ser imprescriptibles. Sobre el tema Geovanny Rogel, de la Federación de Obreros de la Salud, sostuvo que con la norma se reafirma el derecho a la reclamación de la violación de los justos derechos de los trabajadores y servidores públicos.

Los legisladores  abordaron un segundo proyecto de Reformas al Código del Trabajo y a la Losep concernientes al despido ineficaz.  Lexi Loor Alcívar, su proponente, al sustentar el alcance de la norma, dijo que será ineficaz la supresión del puesto, así como terminación de los contratos de servicios ocasionales de las servidoras públicas en estado de embarazo o asociado a su condición de gestación o maternidad. Las mismas reglas a los padres de un niño o niña que esté por nacer, y padres de un niño lactante, en los casos en que son la única fuente económica de la familia.

Ejercicio de ingenieros

Posteriormente, junto a criterios de actores involucrados, los parlamentarios analizaron el proyecto de Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería, de iniciativa del asambleísta Rubén Bustamante. Tras señalar que la norma que rige pudiera generar una vulneración de derechos, el legislador propone una norma que deje claro los campos de acción del ejercicio profesional en el ámbito laboral.

Así, los ingenieros e ingenieras realizarán su ejercicio profesional exclusivamente en campos de actividad inherentes al título que hubieren obtenido, conforme la oferta académica, estructura curricular y perfil de egreso autorizados por los organismos públicos que rigen el Sistema de Educación Superior, reconociéndose, sin perjuicio de ello, la existencia de campos comunes en la actividad profesional de dos o más ramas de la ingeniería.

Previamente, Verónica Arias, pidió buscar solución a los ingenieros electromecánicos que no pueden ejercer su profesión. Víctor Herrera, presidente del Colegio de Ingenieros Electromecánicos del Ecuador, propuso que sean el Consejo de Educación Superior (CES); y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (Senescyt) que definan los campos comunes que están dirigidos a los profesionales. A la propuesta se unieron Gabriel Rojas, miembro del gremio de Ingenieros Electromecánicos de Loja, Electromecánicos del Ecuador; Francisco Aleaga Loaiza, gestor de la Carrera de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Loja; y,  Víctor Murrillo, presidente de la Sociedad de Ingenieros del Ecuador.

Temas laborales

La Comisión decidió trabaja complementariamente en temas laborales, para presentar  su informe ante la comisión legislativa que analice el proyecto de Ley Económico Urgente remitido por el Ejecutivo. El lunes mantendrán su primera reunión de trabajo sobre el tema.

RSA/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador