La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, presidida por Lenin Plaza Castillo, reiteró ante las autoridades de BanEcuador, la Corporación Financiera Nacional y el Banco de Fomento en Liquidación, su apertura para buscar los mecanismos legales que permitan reactivar la economía del país, particularmente, en los sectores agrícola, ganadero, agroindustrial, acuícola y pesquero.
En la continuación de la sesión del organismo realizada este viernes, Carlos Luis Tamayo, gerente de BanEcuador, insistió en que se han adoptado oportunamente las medidas para salvar los negocios, sobre todo en las actuales circunstancias, derivadas de las restricciones para enfrentar la pandemia del Covid-19.
Sobre la colocación de créditos, aseguró que al momento se han otorgado 3179 millones de dólares, de los cuales 2220 millones se han dirigido a sectores como acuicultura, agricultura, actividades pecuarias, agroindustria, piscicultura. En condiciones normales, la recuperación de créditos es de entre 55 a 65 millones de dólares, y se tenía previsto colocar este año mil millones de dólares más en operaciones de crédito, agregó.
Reiteró que la tasa de interés, del 8 %, solo cubre los costos de operación; sin embargo, siguen 5 puntos por debajo de la banca privada y 10 puntos por debajo de las cooperativas, al tiempo que mostró su predisposición de aportar con elementos técnicos para generar alternativas que puedan aliviar la situación del sector productivo.
Entre tanto, Juan Carlos Jácome, presidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN), aseguró que la entidad tiene una cartera de 1800 millones de dólares distribuida especialmente en manufactura y, dentro de este segmento, la agroindustria, con énfasis en la micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes); el 40 % de las operaciones de crédito está en este tipo de empresas, el resto en corporaciones, pero el compromiso es seguir apoyando a las Mipymes.
Se mostró partidario de establecer, mediante ley, un trato diferenciado de la banca pública y la banca privada respecto de las condiciones para la provisión de créditos, en la medida en que la banca pública no tiene fines de lucro. Anunció que para junio la Corporación contará con 40 millones de dólares más, para destinar a las Mipymes.
Tras las intervenciones de las referidas autoridades, el asambleísta Carlos Bergmann, insistió en la necesidad de que se convoque a la Comisión al presidente de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, para que informe cuál el la voluntad política del Gobierno Nacional para apoyar a una verdadera recuperación del sector productivo, desde uno de los rubros más importantes, que es el acceso a crédito en condiciones acordes a la realidad que vive el país,
Lenin Plaza, tras agradecer los aportes de los representantes de la banca pública, indico que toda la información será sistematizada por el equipo técnico de la Comisión de Soberanía Alimentaria, a fin de establecer en qué medida desde la Asamblea Nacional se puede contribuir con reformas legales que garanticen la reactivación económica del Ecuador.
EG/cz
Más fotografías: