Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control

Proyecto de Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas hace énfasis en la sostenibilidad fiscal

Lunes, 20 de abril del 2020 - 11:31 Imprimir

Según la autoridad, Ecuador necesita alcanzar y mantener la sostenibilidad fiscal que ayude al crecimiento, recuperación y reactivación alineada a la Planificación. Mencionó que el objetivo central del proyecto, que está ligado al Plan Nacional de Desarrollo, es promover la transparencia y corresponsabilidad.

La funcionaria señaló que las reformas planteadas por el Ejecutivo reflejan ese objetivo y fortalecen la economía del país, por tanto, busca la corresponsabilidad en el manejo fiscal para todos los niveles de Gobierno, respeta y refuerza los principios constitucionales de planificación, de sostenibilidad fiscal y respeto a las autonomías.

Indicó que el Plan Nacional de Prosperidad es sectorial y está ligado con el Plan del Buen Vivir. “Por las circunstancias que vive Ecuador por efecto de la emergencia sanitaria, el Estado se vio obligado a construir un nuevo enfoque para organizar y coordinar la planificación del desarrollo con todos los niveles de gobierno”, dijo.

Insistió en que para lograr el objetivo central de dar atención prioritaria a los sectores vulnerables afectados por el Covid-19, se necesita la participación de todos los sectores para establecer la política pública con planes, programas, proyectos a mediano y largo plazo y así lograr el crecimiento sostenible que tiene que ver con la distribución equitativa de los recursos.

Indicó que el Plan Nacional de Desarrollo con Sostenibilidad Fiscal está enlazado al Sistema Nacional Descentralizado donde se fusionan un conjunto de procesos, entidades e instrumentos que permiten la interacción de los diferentes actores sociales e instituciones para organizar y coordinar la planificación de todos los sectores.

Ajustes inmediatos

Mónica García, subsecretaria de Planifica Ecuador, mencionó que frente al actual problema que enfrenta el país, se levantaron nuevas estrategias para ajustarlas a metas e indicadores que permitan atender a la población y conocer el avance de obras. En este sentido, el Consejo Nacional de Planificación tuvo que revisar los indicadores a corto y mediano plazo para ver el nivel de acción y hacer ajustes inmediatos a la planificación para orientarlos al Plan de Prosperidad que el país necesita.

Las inquietudes de los legisladores estuvieron orientadas a conocer si se resta competencia a Planifica Ecuador y si se pone por encima al Ministerio de Economía y Finanzas. Además, cómo se logrará ajustar el Plan Nacional de Desarrollo sujeto al principio de sostenibilidad fiscal. Dijeron que no hay que poner en riesgo las finanzas públicas. Hablaron de la necesidad de establecer estrategias técnicas que permitan finanzas ordenadas entrelazadas con el Plan Nacional de Desarrollo, la sostenibilidad y quizás el ahorro.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador