Autoridades del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica informaron ante la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, presidida por Raúl Tello, sobre el cumplimiento de las resoluciones para atender la Emergencia Sanitaria por Covid-19, en esa localidad.
Las preguntas de los legisladores estuvieron orientadas a la aprobación de planes de emergencia provinciales; aplicación y operativización de los recursos de cada provincia amazónica de acuerdo a los planes de emergencia; y, cumplimiento de los planes de desarrollo.
Alex Hurtado, presidente del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, tras asegurar que se acogieron a los planes de emergencia de los Comité de Operaciones Emergentes (COE), provinciales, informó que resolvieron disponer a la Secretaría Técnica destinar un monto inicial de 7 millones 255 mil dólares, provenientes del fondo común del ejercicio del año fiscal 2020, que no se encuentren comprometidos, exclusivamente para atender la emergencia sanitaria en la Amazonía.
Estos recursos se destinarán, únicamente, para las provincias pertenecientes a la circunscripción amazónica, en consideración del Estado de excepción de calamidad pública y la emergencia sanitaria.
Así mismo, dijo, dispusieron a la Secretaría Técnica Amazónica transferir el 60 % del monto inicial asignado y se canalice a través Ministerio de Salud Pública, quien destinará estos fondos para las intervenciones que requieren los hospitales en los distritos de la Amazonia y garantizar la atención emergente. La distribución se realizará de manera inmediata, en consideración al número de población total, y en especial, en atención a las localidades con mayor afectación por el virus.
La transferencia del otro 40 % del monto asignado se canalizará, a través de las instituciones definidas por el COE y estará destinado para otras intervenciones que requieren garantizar la atención.
Raúl Tello, presidente de la Comisión, enfatizó que se necesitan acciones inmediatas preventivas, por parte de las instituciones amazónicas, porque la enfermedad puede arrasar con comunidades enteras que no tienen ninguna protección frente al coronavirus. “Los recursos no deben ser utilizados para el reparto político, sino para los pueblos que tienen posibilidades mínimas a la alimentación, educación y salud”, señaló.
Eliseo Azuero planteó direccionar de mejor manera los recursos del fondo común, cree que este debe direccionarse, fundamentalmente, a subsidiar el crédito productivo de quiénes labran la tierra, hacen comercio, pequeñas y medias industrias.
Ángel Guamán, quien participó como asambleísta por un día, presentó preocupación en cuanto a las transferencias de recursos y pidió que sean solidarios con la Amazonía. Planteó equipar los GAD con los insumos necesarios.
Julia Landázuri, secretaria Técnica de la Amazonía, mostró acciones generadas desde la institución, que dijo, dan fe del trabajo cumplido. Aclaró que hay trámites que, aún por la emergencia, se vuelven burocráticos. “Hay que entender que la Ley Amazónica es tan compleja que requiere de la intervención de otros actores”, precisó.
Raúl Tello, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, suspendió la sesión y anunció su reanudación el próximo viernes. En la cita, los legisladores tomarán decisiones respecto al tema tratado.
RSA/cz
Más fotografías: