Asociación de Municipalidades aporta para la construcción del proyecto de Ley de Apoyo Humanitario

Viernes, 24 de abril del 2020 - 10:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Desarrollo Económico recibió a Raúl Delgado, presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, quien indicó que la generación de empleo se da a través de la obra pública y, para ello, es necesario que el Gobierno busque recursos en el exterior, con años de gracia. Sostuvo que no podrán pagar créditos de forma inmediata porque su presupuesto será reducido debido a la crisis y a la caída del petróleo.

Además, sugirió que en la ley se permita crecer el techo de endeudamiento a 300 % para todo tipo de obra y a 400 % para el agua potable y alcantarillado. Respecto a la reducción de salarios, comentó que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), al gozar de autonomía adoptarán decisiones de acuerdo con sus realidades, precisó que muchos alcaldes ganan hasta menos de dos mil dólares. Sin embargo, propuso que la reducción de sueldos a nivel de municipal vaya a procesos de desinfección de las áreas públicas y compra de insumos. 

Así mismo, propuso la creación de un fondo de contingencia con el aporte del 3 % de los GAD, dijo que eso permitirá superar cualquier emergencia en las provincias o cantones. Un nuevo pedido se enfocó en extender el plazo para presentar los planes territoriales.

Sobre la entrega de recursos por parte del Gobierno, indicó que aún adeuda el IVA a varios municipios. Respecto a las transferencias mensuales, puntualizó que marzo no se pagó a ninguna alcaldía. Sostuvo que, el Ministerio de Finanzas anunció que la próxima semana se podría hacer los pagos y se priorizará a quienes no tienen nada de dinero en sus cajas.

En otro tema, Delgado sostuvo que se ha planteado un corredor alimentario que permita trasladar productos de Costa a Sierra y viceversa. Estuvo de acuerdo con el planteamiento de los asambleístas de no financiar gastos en eventos culturales, ni gastos en publicidad o consultorías mientras dure la pandemia.

Observaciones al proyecto

La asambleísta Viviana Bonilla realizó varias observaciones al proyecto de Ley de Apoyo Humanitario; propuso que las contribuciones sobre el patrimonio sean para aquellos igual o mayores al millón de dólares, además, que se realicen contribuciones sobre bienes inmuebles de sociedades residentes en paraísos fiscales.

Sugirió que la contribución humanitaria se inicie sobre 2500 dólares y no los 500 dólares; y que se incluya en las exenciones las pensiones alimenticias. Sostuvo que la contribución humanitaria única sobre las utilidades de las sociedades sea del 3 % y no del 5 % como está establecido en el proyecto de Ley; en otro aspecto, señaló que se debe reemplazar el año fiscal 2018 por el ejercicio fiscal 2019, así se evitaría una doble tributación.

Su propuesta también se enfocó a la suspensión de cobros de servicios básicos.

SV/cz

Más fotografías:

COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO. QUITO, 24  DE ABRIL 2020.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador