El Pleno de la Asamblea Nacional en la semana del 27 de abril al 1 de mayo, se apresta a debatir en primera instancia los proyectos de Ley Orgánica de Optimización y de Apoyo Humanitario, una vez que las Comisiones de Régimen y Desarrollo Económico entreguen el informe respectivo, luego de que se socializan con sectores vinculados en la materia, representantes del Gobierno Central, economistas, del sector laboral y personas interesadas en dar observaciones a los cuerpos legales.
El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, establecerá día y hora para realizar dichos debates.
El proyecto de Ordenamiento de las Finanzas Públicas que contiene 49 artículos, está orientada a lograr la sostenibilidad fiscal para garantizar la articulación entre planificación y disponibilidad de recursos; la previsibilidad en ingresos y gastos con presupuestos institucionales reales; y, la transparencia, orientada al libre acceso a la ciudadanía sobre información de manejo de recursos públicos.
En cambio, el proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19 que tiene 38 artículos, establece contribuciones temporales y únicas; medidas solidarias para el bienestar social; determinar una cuenta especial de asistencia humanitaria e impulso a la economía; y, medidas para apoyar la sostenibilidad de empleo que permitan generar ingresos para una adecuada implementación de planes y programas, tendientes a mitigar los efectos de la pandemia de salud dentro del territorio ecuatoriano.
Régimen Económico
La Comisión de Régimen Económico se reúne el lunes para aprobar artículo por artículo el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Optimización de las Finanzas Públicas con las sugerencias propuestas por sectores vinculados.
Luego del tratamiento en el Pleno, estudiará las observaciones formuladas por los parlamentarios y recibirá nuevas comparecencias al proyecto que fortalece la política fiscal a fin de impulsar el desarrollo de las actividades económicas, mediante un orden jurídico e instituciones públicas para alcanzar los objetivos del Plan de Desarrollo y las metas del Plan de Prosperidad.
Desarrollo Económico
Igualmente, la Comisión de Desarrollo Económico que preside el asambleísta Esteban Albornoz, el lunes se dedicará a elaborar el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19.
Luego del tratamiento en el Pleno, revisará las observaciones de los asambleístas. También recibirá a nuevos actores para que den sus propuestas y observaciones al proyecto, que entre otros aspectos está orientado a impedir el desalojo de los arrendatarios, fomentar la reducción de las pensiones escolares, evitar que las pólizas de seguro quiten su cobertura, mejorar el seguro de desempleo y soluciones para evitar despidos.
Trabajadores
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, presidida por Karina Arteaga Muñoz, realizará dos sesiones. El lunes 27 abril se reúne para conocer varios proyectos de Ley que fueron calificados por el Consejo de Administración Legislativo (CAL), analizar la pertinencia de unificar los que guarden una misma relación y considerarlos dentro del tratamiento del Código de Trabajo.
Mientras el miércoles 29 de abril, analizarán propuestas sobre el teletrabajo como modalidad de contratación por la emergencia sanitaria; y, escucharán, desde Ginebra los criterios técnicos de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), respecto de vulneración de derechos laborales.
Salud
Para que den observaciones al proyecto de ley para Prevenir y Reducir la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos y Mitigar el Hambre en Personas Vulnerables, de iniciativa de la asambleísta Dallyana Passailaigue Manosalvas, la Comisión del Derecho a la Salud recibirá a varios actores vinculados con el tema.
También, continuará con la recepción de información sobre la crisis por Covid-19 por parte de expertos en salud quienes darán recomendaciones de cómo enfrentar al coronavirus. Igualmente, está previsto recibir, de manera virtual, a representantes de las diferentes instituciones quienes explicarán el avance de las acciones emprendidas frente a la crisis sanitaria.
Educación
La Comisión de Educación preparará un texto alternativo al proyecto económico urgente de Ayuda Humanitaria, en cuanto a educación superior. Así mismo, está previsto recibir vía online, al director del Instituto de Fomento al Talento Humano, Ramiro Moncayo; al ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Andrés Michelena; y, al Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Agustín Albán Maldonado.
Gobiernos Autónomos
Entre tanto, la Comisión de Gobiernos Autónomos avanzará con el análisis de las propuestas planteadas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.
Soberanía Alimentaria
La Comisión de Soberanía Alimentaria seguirá con mesas técnicas donde participarán autoridades de la banca pública, de los Ministerios de Agricultura y Ganadería, de Producción y Comercio Exterior. El objetivo es trabajar propuestas para la reactivación económica e incentivos para el sector agropecuario, acuícola, pesquero y agroindustrial, en orden tributario y financiero que no constan en los proyectos económicos urgentes enviados por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, y que buscan estimular a estos sectores con beneficios tributarios y reducción de tasas de interés, así como la reestructuración de deudas con la banca pública.
Niñez
El martes 28 de abril, la Comisión Ocasional que atiende temas y normas de la Niñez y Adolescencia avanzará con el tratamiento del articulado sobre política pública y violencia. En esta oportunidad, los comisionados revisarán temas de infracciones relativas a la adopción; sanciones sobre infracciones para quienes nieguen la prestación de servicios médicos de emergencia a un niño, niña o adolescente, o la permanencia segura de un recién nacido junto a su madre. También, sanción a los juzgadores por el retardo en la tramitación de los procesos, entre otros aspectos.
Biodiversidad
El lunes 27 de abril, la Comisión de Biodiversidad revisará la información enviada por los Ministerios de Energía y Recursos Naturales no Renovables y de Ambiente, respecto de la contaminación hidrocarburífera producida por el derrame petrolero ocurrido el 7 de abril de 2020. Luego los parlamentarios, tomarán una decisión para continuar con el trámite de elaboración del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Régimen Especial de Galápagos.
Fiscalización
De manera virtual, ante la Comisión de Fiscalización comparecerá la ministra de Educación, Monserrat Creamer, con la finalidad de que exponga sobre la situación actual del sistema educativo ecuatoriano ante la crisis sanitaria por el COVID-19 e indique cuáles son los procesos de la Cartera de Estado a su cargo, a fin de regularizar y controlar los rubros a cobrar por parte de las instituciones educativas nacionales en cuanto a las pensiones educativas, en función de la realidad del servicio prestado.
Justicia
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado analizará las 22 peticiones de amnistía y un indulto, de conformidad con la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
JLVN/cz